MADRID, 10 Ene.
En una conmovedora jornada, el Papa Francisco ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que acoja y apoye a los individuos que se encuentran en situaciones de discapacidad o vulnerabilidad. Durante su primera audiencia en la mañana del viernes, tuvo la oportunidad de reunirse con los promotores de 'Écoles de Vie(s)', un grupo dedicado a la educación que se inspira en el Pacto Educativo Global, un concepto promovido por el propio Pontífice.
El Papa resaltó la importancia de esta iniciativa, describiéndola como una respuesta tangible a la urgente necesidad de reintegrar a todas las personas que se sienten marginadas debido a su fragilidad. "Vuestra iniciativa devuelve a las personas, a todas las personas, su lugar en una comunidad fraterna y alegre", expresó. Además, instó a que este compromiso sea un catalizador que inspire otras acciones en favor de los más vulnerables y que promueva una educación integral esencial para las generaciones jóvenes de hoy.
En otro encuentro significativo, el Santo Padre recibió a un grupo de niños que son pacientes de la Clínica de Oncología Pediátrica de Wroclaw, Polonia. Estos pequeños visitaron Roma para celebrar el Jubileo, acompañados por el cónsul honorario de Luxemburgo en Polonia, así como por médicos, enfermeros y sus padres, a quienes el Papa se refirió como "peregrinos de la esperanza".
“¡Son valientes!”, exclamó el Papa, visiblemente emocionado por la presencia de los niños. Mostró su alegría por su capacidad de viajar a Roma con motivo del Año Jubilar, y les lanzó un mensaje de solidaridad, invitándolos a rezar por otros niños que enfrentan situaciones difíciles, como aquellos que sufren en zonas de guerra o que carecen de acceso a tratamientos médicos debido a la falta de recursos.
Finalmente, el Papa Francisco se reunió con los organizadores del 'Congrès Mission', una iniciativa que surgió en Francia hace diez años con el propósito de difundir la fe en el contexto actual. En esta audiencia, el Pontífice les exhortó a ser valientes al anunciar el Evangelio en la vida cotidiana y a no cohibirse de “salir”, permitiendo que el Espíritu Santo los impulse a llevar el mensaje cristiano de manera creativa no solo dentro de las estructuras convencionales, sino también en cualquier lugar donde se encuentren sus "hermanos y hermanas".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.