El panel de Funcas pronostica un crecimiento del 2,4% del PIB en este año, aumento de dos décimas.

El panel de Funcas pronostica un crecimiento del 2,4% del PIB en este año, aumento de dos décimas.

El panel de Funcas ha anunciado una revisión al alza de las estimaciones de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) para 2023, elevándolas en dos décimas hasta el 2,4%. Esta mejora se debe a un ajuste mecánico que responde a la revisión al alza de las estimaciones para 2021 y 2022, así como al dato del tercer trimestre de este año proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los panelistas de Funcas, sin embargo, estas cifras confirman un perfil trimestral de "desaceleración", con un aumento del PIB del 0,3% entre julio y septiembre, y del 0,2% en el cuarto trimestre del año. Esto ocurre después de los avances del 0,6% y 0,4% en el primer y segundo trimestre del año, respectivamente.

En cuanto a la composición del crecimiento en 2023, se prevé que la contribución del sector exterior sea de 0,7 puntos, lo que supone una reducción de tres décimas en comparación con el Panel anterior. Por otro lado, la contribución de la demanda nacional se estima en 1,7 puntos, lo que supone un aumento de cinco décimas en relación con el consenso de septiembre.

En lo que respecta a 2024, la previsión de crecimiento del PIB se reduce al 1,6%, dos décimas menos que en el Panel anterior. Según el panel de Funcas, se espera un crecimiento del 0,4% en el primer trimestre, seguido de crecimientos del 0,5% en los trimestres restantes.

Además, se espera que la contribución del sector exterior sea "ligeramente negativa" en 2024, mientras que se estima que la demanda nacional sumará 1,7 puntos porcentuales, dos décimas menos que en el Panel anterior.

En cuanto a la inflación, se espera que la tasa media anual de 2023 aumente una décima, hasta el 3,7%, mientras que la inflación subyacente aumentará dos décimas, hasta el 5,9%. Para 2024, tanto la previsión de la tasa general como la subyacente aumentan al 3,3%. De esta manera, se estima que las tasas interanuales del índice general para diciembre de 2023 y diciembre de 2024 sean del 3,9% y 2,7%, respectivamente.

En cuanto al mercado laboral, los panelistas de Funcas han revisado al alza la previsión de crecimiento del empleo, situándola en el 2,3%, pero han mantenido en el 1,6% la previsión para el próximo año. Asimismo, han revisado a la baja las previsiones de desempleo, por lo que se espera una tasa media anual del 12,2% en 2023 y del 11,7% en 2024.

En cuanto a las finanzas públicas, los panelistas prevén una reducción del déficit público en 2023 y 2024 de la misma magnitud que en el Panel de septiembre, con un saldo negativo de las cuentas públicas del 4,1% este año y del 3,6% el próximo. Esto está por encima del objetivo oficial del 3%.

En un entorno externo desfavorable, los expertos prevén que los tipos de interés se mantengan en niveles elevados durante más tiempo de lo esperado. Según las previsiones, dentro de un año, se estima que el Euribor supere el 3,6%, una décima más que en la valoración de septiembre. Además, se espera que el rendimiento de la deuda pública española a 10 años roce el 3,5%, dos décimas más.

Tags

Categoría

Economía