Crónica España.

Crónica España.

El líder militar gana respaldo parlamentario y se posiciona como candidato principal a la presidencia de Líbano.

El líder militar gana respaldo parlamentario y se posiciona como candidato principal a la presidencia de Líbano.

En Madrid, a 9 de enero, se vislumbra un cambio significativo en la política libanesa con el general Joseph Aoun, actual jefe del Estado Mayor del Ejército, como el candidato favorito para asumir la presidencia del país. Esta situación emerge en un contexto donde la silla presidencial ha estado vacante durante más de dos años, y varios grupos parlamentarios han manifestado su respaldo al general, destacándolo como una figura de consenso. Este consenso se ha visto reforzado por la reciente decisión del partido-milicia chií Hezbolá de retirar su propio candidato.

La noticia se dio a conocer en una rueda de prensa que tuvo lugar tras un importante encuentro entre líderes de las Fuerzas Libanesas, el partido más influyente en la Cámara, el Kataeb y otros diez parlamentarios, entre los cuales se encontraba Fuad Majzumi, del Bloque de Renovación, quien fue el encargado de leer la declaración formal. Esta reunión refleja la unión de diversas fuerzas políticas en un momento crítico para Líbano.

Majzumi explicó que, después de un periodo de intensas negociaciones y en medio de los esfuerzos internacionales por ayudar a Líbano a salir de su prolongada crisis política, los diputados opositores coincidieron en que el general Aoun era el candidato que contaba con un amplio apoyo, lo que llevó a la decisión de apoyarlo en la sesión del 9 de enero de 2025. Esta es una luz de esperanza en un país que ha sufrido terribles guerras y devastaciones en el pasado reciente.

El político destacó el compromiso de las fuerzas políticas para encontrar un candidato que pudiera alcanzar un consenso nacional más amplio, a pesar de las tensiones y los intentos de imposición que han caracterizado el panorama político libanés durante más de año y medio, situación atribuida a la resistencia liderada por Hezbolá.

Asimismo, en su declaración, Majzumi expresó la urgencia de que el nuevo presidente trabaje para restaurar la soberanía del Estado en todos sus territorios y fronteras, asegurando que opere dentro de los márgenes establecidos por la Constitución y los acuerdos de Taef. Estas demandas subrayan la necesidad de fortalecer la posición de Líbano tanto en el ámbito árabe como internacional.

El político también hizo un llamado a todos los parlamentarios, instándoles a asumir la responsabilidad de restituir la esperanza a los ciudadanos libaneses mediante el apoyo al general Joseph Aoun. Resaltó la importancia de comenzar un proceso para rescatar al país de la crisis, reestablecer el Estado y su capacidad de decisión soberana, así como limitar el uso de las armas a las instituciones legítimas del país, en clara referencia a Hezbolá.

La situación se complica aún más si se considera que la candidatura de Suleiman Frangie, el candidato apoyado por Hezbolá y el movimiento Amal, ha sido retirada. Este político, cercano a Damasco, ha expresado su apoyo al general Aoun, afirmando que posee las cualidades necesarias para salvaguardar la primacía de la presidencia y ha deseado éxito al Parlamento en el próximo proceso electoral, solicitando unidad y responsabilidad para sobrellevar la actual etapa.

Finalmente, el respaldo al general Aoun parece haberse afianzado a raíz de la presión internacional, que ha inducido a los diversos bloques políticos a considerar su candidatura. Esta dinámica se vio impulsada por las recientes reuniones en Beirut entre representantes de Francia y Arabia Saudí, así como los esfuerzos diplomáticos realizándose en la región, lo que subraya la magnitud de la encrucijada en la que se encuentra Líbano.