Crónica España.

Crónica España.

El juez Merchan niega a Trump el aplazamiento de la sentencia en el caso con 'Stormy Daniels'.

El juez Merchan niega a Trump el aplazamiento de la sentencia en el caso con 'Stormy Daniels'.

En Madrid, el 7 de enero, se ha dado un paso más en el caso que involucra al presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, quien se enfrenta a acusaciones de soborno relacionadas con Stephanie Clifford, conocida en el mundo del entretenimiento adulto como 'Stormy Daniels'. El juez Juan Merchan, encargado de este polémico proceso, ha tomado la decisión de rechazar la solicitud de Trump para posponer la sentencia, la cual está programada para ser anunciada este viernes, solo diez días antes de su investidura como presidente.

En su fallo, el juez Merchan señaló que los argumentos presentados por el acusado eran en su mayoría reiteraciones de mociones que ya habían sido planteadas en ocasiones anteriores. Esta decisión sendó un precedente en el caso, permitiendo que el equipo legal de Trump tenga la opción de apelar ante un tribunal de apelaciones de Nueva York, un movimiento que podría complicar aún más el panorama legal del expresidente.

Por otro lado, es importante destacar que en el mismo día de esta controversia legal, los abogados de Trump llevaron a cabo acciones legales adicionales, instando a un tribunal de apelaciones a revocar las recientes decisiones de Merchan que confirmaron la condena en este caso. Al mismo tiempo, solicitaron al juez una suspensión de la sentencia hasta que se complete la apelación, lo que subraya el intenso escrutinio que enfrenta el presidente electo en un clima político ya de por sí polarizado, según informó la cadena de televisión estadounidense CNN.

Además, estos acontecimientos se producen en un contexto histórico, ya que el Congreso estadounidense ha ratificado oficialmente los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre, donde Trump emergió como el claro vencedor. Este proceso de ratificación en el Congreso tiene lugar exactamente cuatro años después del infame asalto al Capitolio, ocurrido el 6 de enero de 2021, un evento que todavía resuena en la memoria del país.

En abril, Trump fue declarado culpable de un total de 34 cargos, y esto ocurrió antes de que se confirmara su candidatura oficial para la Casa Blanca. El juez Merchan tomó la decisión de aplazar indefinidamente la vista, asegurando que el expresidente había incurrido en falsificación documental para encubrir un pago de 130.000 dólares a 'Stormy Daniels', quien fue recompensada para que no divulgara supuestas relaciones extramatrimoniales con Trump.

Adicionalmente, el Tribunal Supremo ha dictaminado que los expresidentes gozan de inmunidad ante la persecución judicial por actos oficiales, estableciendo que las pruebas obtenidas en relación con las funciones de Trump como presidente no pueden ser utilizadas en este juicio. Esta decisión ha sido fundamental para la defensa del magnate, que sostiene que el fallo del Tribunal Supremo implica que su condena debería ser anulada y que la acusación debe ser desestimada, argumentando que se incluyeron testimonios de exfuncionarios de la Casa Blanca como pruebas en el juicio.