Crónica España.

Crónica España.

El incremento de menores migrantes llegando a España aumentó en más de un 116% durante 2023, de acuerdo con los datos de Save the Children.

El incremento de menores migrantes llegando a España aumentó en más de un 116% durante 2023, de acuerdo con los datos de Save the Children.

La llegada de menores migrantes a España ha experimentado un alarmante aumento del 116% en 2023, según alertó Save the Children. En concreto, se informó que llegaron de forma irregular 5.151 menores, lo que supone 2.776 más que en el año anterior.

Según la ONG, la gran mayoría de los menores que llegaron fueron niños, aunque en los últimos meses se ha registrado un aumento en la llegada de niñas.

En total, durante el año 2023 llegaron a España de forma irregular 56.852 personas migrantes, lo que representa un incremento del 82,1% en comparación con 2022, cuando se registraron 31.219, según datos del Ministerio del Interior.

En el caso particular de Canarias, se registró la llegada de 39.910 personas, de las cuales 2.274 eran niños y adolescentes, hasta el 6 de octubre de 2023, frente a los 1.713 de 2022, según datos del Gobierno canario. Según la directora de políticas de infancia en Save the Children, Catalina Perazzo, una de las razones de este aumento de llegadas a Canarias es la crisis que se vive en el Magreb y en países cercanos como Senegal.

Save the Children también ha destacado la crisis social y política que se vive en Senegal, la cual ha generado disturbios y enfrentamientos y puede ser una de las causas de la migración en octubre de miles de personas hacia Canarias. La organización también mencionó la inestabilidad alimentaria y la crisis climática como factores que generan cada vez más migraciones. A nivel global, Naciones Unidas estima que cada año 20 millones de personas abandonan sus hogares debido a fenómenos meteorológicos extremos.

Save the Children también ha informado sobre la muerte de un niño y un joven de 18 años por frío en un cayuco rescatado en Canarias a finales de diciembre. Esto eleva el número total de muertes de adultos y niños en 2023 en la ruta hacia España -tanto en Canarias como en el Mediterráneo- a 1.411, según la Organización Internacional para las Migraciones. Se estima que al menos 51 niños, niñas y adolescentes han muerto en su ruta migratoria, aunque Save the Children afirma que podrían ser muchos más.

La situación de los menores migrantes es motivo de preocupación para Save the Children, ya que muchos de ellos huyen de países en guerra o con falta de oportunidades. La organización pide mayor coordinación y financiación para garantizar la protección y el bienestar de estos niños.

Save the Children también ha alertado sobre los métodos utilizados para determinar la edad de los migrantes, los cuales pueden dejar a niños y niñas fuera del sistema de protección. Según la organización, la Fiscalía ha contabilizado al menos 200 menores que fueron tratados como adultos. Algunos adolescentes declaran ser mayores de edad para tener mayores oportunidades de quedarse en el país.

En relación a la creación de una Comisión Interministerial de Migraciones por parte del Gobierno, Save the Children considera que es esencial para abordar la cuestión del reparto de niños y niñas sin referentes familiares entre las comunidades autónomas.

Save the Children también ha mencionado la situación de Irún, una ciudad que se ha convertido en punto de tránsito para cientos de migrantes que cruzan la frontera hacia Francia. El número de personas en tránsito entre Bayona e Irún ha experimentado un rápido incremento en los últimos años, llegando a las 8.115 personas en 2021 y 6.253 en 2022. De estas últimas, 1.063 eran mujeres y la mitad viajaba con menores a su cargo, según datos del Gobierno Vasco.

En este sentido, Save the Children ha puesto en marcha un proyecto en colaboración con otras seis ONG europeas para proteger y detectar casos de trata de niños, niñas, jóvenes y mujeres menores de 30 años en las fronteras de España, Francia e Italia. La organización destaca la importancia de tomar medidas efectivas para evaluar la situación de riesgo de los niños migrantes y adoptar las medidas de protección necesarias.