El impacto duradero del acoso escolar en niños con discapacidad

El impacto duradero del acoso escolar en niños con discapacidad

MADRID, 9 Nov. - Las ONG de discapacidad han manifestado su inquietud por los efectos del acoso escolar prolongado en la personalidad de los menores con discapacidad. Esta preocupación ha sido expresada durante una jornada de diálogo organizada por CERMI y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El delegado de Derechos Humanos y para la Convención del CERMI Estatal, Gregorio Saravia, ha reconocido que el acoso escolar a menores con discapacidad "preocupa a todo el tejido asociativo de la discapacidad", ya que "es un fenómeno de hostilidad".

"Nos preocupa especialmente cómo afecta a los menores con discapacidad y cómo este fenómeno se prolonga durante años, generando un daño significativo en un momento clave de formación de la personalidad", ha afirmado el delegado de derechos humanos del CERMI.

En su intervención, Saravia ha explicado las medidas que se pueden tomar para prevenir "esta lacra permanente", sugiriendo que "un elemento fundamental es abordar el asunto desde una perspectiva de derechos humanos". "No debemos olvidar que los niños y niñas con discapacidad son sujetos titulares de derechos, y desde el Tercer Sector debemos dar a conocer el marco legal", ha expresado Saravia.

Además, el delegado de Derechos Humanos del CERMI ha mencionado el proyecto 'Respetables: acoso al acoso', financiado con fondos sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que busca hacer frente al acoso escolar por motivos de discapacidad.

Para finalizar su intervención, Saravia ha recordado que, en consonancia con la Convención, el CERMI aboga por el fin de toda violencia ejercida contra los menores con discapacidad y ha destacado "la responsabilidad estatal, autonómica y local de garantizar la educación inclusiva".

Por su parte, Confederación Autismo ha alertado sobre un aumento de los casos de acoso escolar a menores con discapacidad, habiéndose detectado 23 casos en el último mes. La entidad está aplicando el protocolo establecido para estos casos.

Según Paloma Rodrigo Gutiérrez de la Cámara, responsable de Derechos de la Confederación Autismo España, los datos más recientes "reflejan un notable incremento en el número de casos de menores con discapacidad víctimas de acoso escolar". "Desde Confederación Autismo, estamos trabajando para combatir esta problemática y luchar eficazmente contra el acoso escolar", ha subrayado.

Desde COCEMFE, Maryorie Benavides, técnica de Educación Inclusiva, ha detallado los diversos programas y proyectos que la entidad lleva a cabo, centrados principalmente en proporcionar herramientas a los profesores para prevenir el acoso. "Nuestra visión es prevenir este tipo de situaciones e intentar anticiparnos a ellas", ha declarado la experta.

Además, en una intervención telemática, Isabel Caballero, coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres, ha denunciado que las chicas con discapacidad "se encuentran en una situación de mayor riesgo" y ha destacado la educación sexual como "una herramienta adecuada para prevenir estas situaciones".

Durante su intervención, Caballero ha explicado en detalle la aplicación 'Me Respetas', promovida por la Fundación CERMI Mujeres con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, para combatir el acoso contra niñas y mujeres jóvenes con discapacidad en el entorno escolar. "El objetivo de la aplicación es facilitar la denuncia, pero también fomentar la prevención empoderando a las niñas y jóvenes, y visibilizar la violencia que muchas de ellas experimentan", ha explicado Caballero.

En esta jornada también se ha abordado el tema del ciberacoso, coincidiendo todos los ponentes en que la cultura digital debería ir acompañada de "una cultura de derechos humanos que ponga a la dignidad de las personas, independientemente de su edad, en el centro".

Tags

Categoría

Sociedad