El Ibex registra una ligera caída del 0,12% pero se mantiene por encima de los 9.800 puntos después de seis jornadas de ganancias.

El Ibex registra una ligera caída del 0,12% pero se mantiene por encima de los 9.800 puntos después de seis jornadas de ganancias.

El Ibex 35 cerró este martes con una ligera caída del 0,12%, situándose en los 9.827,5 puntos. A pesar de esta bajada, el índice español se mantiene en máximos del año, algo que no ocurría desde febrero de 2020. Esto demuestra la fuerte posición del mercado a pesar de los efectos de la pandemia del Covid-19 en Europa.

La jornada se mantuvo estable en comparación con el cierre de ayer, sin grandes referencias macroeconómicas. Hubo un momento en el que parecía que el Ibex 35 podría descender por debajo de los 9.800 puntos, pero rápidamente logró moderar la caída y cerrar con una ligera bajada del 0,12%.

En otros aspectos, los mercados estarán atentos a la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en la que se mantuvieron los tipos sin cambios en el 5,25-5,5%. Los inversores buscarán en estas actas nuevas pistas sobre el futuro de los tipos de interés y las preocupaciones del comité, especialmente en relación a la inflación.

Además, algunos miembros del Banco Central Europeo (BCE) han expresado que es "prematuro" pensar en reducir los tipos de interés, incluyendo al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Según el informe de Banca March, mantener los tipos actuales durante un tiempo "suficientemente largo" podría ayudar a alcanzar el objetivo de inflación del 2% a medio plazo.

En cuanto a las mayores subidas dentro del Ibex 35, destacan Banco Sabadell (+2,1%), Ferrovial (+1,69%), Inditex (+1,51%) y ACS (+0,61%). Por otro lado, Acciona Energía lideró las pérdidas con una caída del 4,69%, seguida de IAG (-4,37%), Acciona (-4,31%), Merlín (-3,45%), Colonial (-2,93%) y Solaria (-2,12%).

Las principales plazas europeas también cerraron la jornada con correcciones. Londres bajó un 0,19%, París un 0,24% y Milán un 1,32%, mientras que Fráncfort repitió resultado sin variación (0,00%).

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, referencia para Europa, descendió un 0,5% situándose por encima de los 81,9 dólares. Mientras tanto, el precio del barril de petróleo Texas cayó un 0,63% y se situó en los 77,35 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,17% frente al dólar, alcanzando una cotización de 1,0922 dólares. Además, el interés del bono español a largo plazo cerró en el 3,555%, disminuyendo cuatro puntos básicos. La prima de riesgo, o diferencial con el bono alemán, se sitúa en los 99,2 puntos.

Tags

Categoría

Economía