Crónica España.

Crónica España.

"El Ibex crece un 14% en 2024 gracias a la banca, Inditex e IAG, a pesar de las pérdidas en el sector energético."

Madrid, 31 de diciembre. En un análisis del desempeño del mercado bursátil español, el sector bancario y enormes corporaciones como Inditex e IAG han jugado un papel crucial, propulsando al Ibex 35 hacia una notable ganancia de aproximadamente un 14% en lo que va del año. Esto es especialmente significativo considerando que varias compañías del ámbito energético han sufrido caídas de dos dígitos durante el mismo período, según la información recopilada por Europa Press.

A pesar de la pérdida de impulso del Ibex 35 en las últimas semanas del año, durante el último trimestre se logró superar la barrera de los 12.000 puntos, un hito que no se había visto en la bolsa española desde el año 2010, lo que revela una recuperación notable en comparación con años anteriores.

Dentro de los valores que han sobresalido en el selectivo, IAG ha demostrado ser el más destacado, con una impresionante subida cercana al 105%. A continuación, se encuentran Banco Sabadell, que ha visto un incremento del 68%, gracias a la OPA de BBVA; Unicaja (+42%); CaixaBank (+40%); Bankinter (+31%); Inditex (+27%); Mapfre (+26%); y Fluidra (+25%). Estos resultados reflejan un sector bancario que sigue consolidándose en un entorno económico cada vez más competitivo.

En contraste, Solaria ha sido el valor con peor rendimiento en la Bolsa este año, desplomándose un 58%. Acciona Energía, también en el ámbito de las energías renovables, ha visto caer su valor en un 37%. En medio de ambos, Grifols ha experimentado una caída del 41%, siendo objeto de ataques por parte del fondo de inversión Gotham, lo que ha impactado negativamente en su cotización.

Enagás concluyó el año con un descenso del 24%, mientras que Colonial vio caer su valor en un 21%, Acciona en un 19%, y Repsol en un 14,61%. Dentro del sector energético, Naturgy también se destaca con una caída del 12%, en un año que se ha caracterizado por la OPA fallida de Taqa que ha afectado al mercado.

A pesar de que la mayoría de las compañías energéticas que cotizan en el Ibex han tenido un año negativo, Iberdrola ha logrado una revalorización del 11%, mientras que Endesa ha aumentado un 12% en su cotización, lo que demuestra que hay excepciones en un panorama dominado por descensos en el sector.

El año también fue significativo en términos de distribución de dividendos, con un aumento del 25% en la retribución a los accionistas, alcanzando la cifra de 34.655 millones de euros. A esto se suman programas de recompra de acciones por un valor total de 13.500 millones de euros, lo que refleja la robustez de algunas empresas a pesar de los desafíos del mercado.

De cara al 2024, los segmentos BME Growth y BME Scaleup han atraído a 23 pequeñas y medianas empresas de diversos sectores, evidenciando un interés creciente por parte de los inversores en empresas emergentes. Entre las salidas a Bolsa, destacan las de Puig, Inmocemento (FCC) y Cox.

En particular, Puig Brands se erige como la única nueva incorporación al índice principal del mercado español este año. Aunque su tiempo en el mercado ha sido breve, su caída acumulada en 2024 es del 27% en comparación con su precio de salida a Bolsa.

Fuera del Ibex 35, la situación también presenta varios contrastes. PharmaMar ha tenido un desempeño impresionante con una subida del 90%, seguida de Neinor (+77%), Aedas (+51%), San José (+49%), Amper (+36%) y Clínica Baviera (+36%). Otras acciones que han registrado incrementos significativos son Corporación Financiera Alba (+76%) y NH (+50%), ambas afectadas por OPAs de sus accionistas de control.

Por otro lado, algunos de los valores más desfavorables entre aquellos que no están en el Ibex incluyen Duro Felguera, que ha caído un 65% debido a su preconcurso de acreedores, así como Soltec (-54%), Urbas (-42%), Airtificial (-32%), Gestamp (-31%) y Amrest (-30%). Estos números son un reflejo de los desafíos que enfrenta el mercado, recordándonos la volatilidad inherente a las inversiones en ciertos sectores.