El índice bursátil español, conocido como Ibex 35, culminó la semana navideña con un leve ascenso del 0,56%, alcanzando un nivel de 11.531,6 puntos. Este crecimiento se produce en un contexto de escasa actividad dentro de los mercados, dado que la Bolsa estuvo cerrada el miércoles y el jueves, y operó solo medio día el martes, lo que se traduce en volúmenes de negociación reducidos propios de la temporada vacacional.
Manuel Pinto, analista de mercados, ha comentado que el resultado positivo del Ibex durante la semana se debe en gran medida a los alentadores datos de crecimiento económico de España, que continúan mostrando una ventaja notable en comparación con otros países de la eurozona.
En un análisis más detallado, Pinto destacó que a inicios de semana se publicaron cifras que revelan un crecimiento del PIB español del 0,8% durante el verano, impulsado por un aumento en el gasto público que se ha acelerado a su tasa más alta en casi tres décadas. Asimismo, se señaló un crecimiento interanual del 3,3%, que si bien es una décima superior al trimestre anterior, quedó por debajo del 3,4% que se había anticipado.
Mirando hacia el futuro, el analista planteó que el próximo año se perfila como uno de los mayores desafíos para Europa. La guerra en Ucrania ha alterado los cimientos de los modelos económicos de numerosos países que habían dependido de la energía asequible proveniente de Rusia, mientras que la creciente competencia de China representa una amenaza para industrias tradicionales, como la automotriz, que han sido pilares de la economía europea.
Pinto también destacó preocupaciones adicionales, como la posibilidad de un conflicto comercial entre Estados Unidos y China, así como la inestabilidad política que afecta a Alemania y Francia, las dos economías más grandes de la región.
En el ámbito empresarial, Indra se destacó como una de las empresas más beneficiadas, impulsada por nuevos contratos relacionados con Ucrania y la expectativa de un aumento en los presupuestos de defensa de los países de la OTAN. De hecho, Indra se consolidó como el valor con mayor crecimiento de la semana, con un aumento del 2,99%, seguido de Repsol (+2,45%) y Sacyr (+2,15%).
Sin embargo, no todas las empresas tuvieron un desempeño positivo. Enagás se posicionó en el extremo opuesto, con una caída del 2,73%, acompañada de otras como IAG (-1,38%) y Grifols (-0,95%), entre otras que también registraron pérdidas durante el mismo periodo.
En el panorama europeo, las principales Bolsas mostraron un comportamiento positivo este viernes: Londres subió un 0,16%, Fráncfort un 0,68%, París un 1% y Milán un 1,25%. En contraste, los índices en Wall Street reportaron caídas superiores al 1% durante la jornada.
El mercado de materias primas también experimentó movimientos significativos, con el barril de petróleo Brent cotizando a 74 dólares, lo que representa un incremento del 1,4% respecto al cierre de la semana anterior. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) llegó a los 70,35 dólares, lo que se traduce en un aumento del 1,25%.
En cuanto al mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años cerró en un 3,076%, habiendo dado un aumento de una décima en la semana. La prima de riesgo con respecto al bono alemán se mantuvo en 68,3 puntos.
En el ámbito de las divisas, el euro se mostró prácticamente estable frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,0422 dólares por euro, sin registrar cambios significativos desde la semana anterior.
Finalmente, en los metales preciosos, el precio de la onza troy de oro ha experimentado una leve disminución del 0,3% esta semana, cotizándose a 2.615 dólares. El bitcoin, en una tendencia a la baja, se desvalorizó un 2,65%, situándose en 94.000 dólares al cierre de este viernes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.