Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 sube un 0,4% y se afianza en los 11.800 puntos.

El Ibex 35 sube un 0,4% y se afianza en los 11.800 puntos.

Madrid, 8 de enero. La jornada de hoy en el mercado bursátil se presenta con un panorama optimista para el Ibex 35, que ha experimentado un incremento del 0,4% durante la media sesión, alcanzando los 11.858,8 puntos. Este avance se ha visto favorecido, en gran medida, por el notable desempeño del sector bancario y de la aerolínea IAG.

Los inversores mantienen su atención en la inminente publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), así como en los datos sobre nuevas solicitudes de subsidio por desempleo y en el índice de confianza del consumidor en la eurozona. Estos indicadores son cruciales para evaluar la dirección económica y las posibles implicaciones en los mercados globales.

Los analistas de Renta 4 subrayan que las recientes declaraciones del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, que tomará posesión el 20 de enero, han suscitado inquietudes sobre la posibilidad de la implementación de aranceles comerciales, especialmente en relación con China. Tal situación ha llevado a una depreciación del yuan y ha afectado negativamente a las bolsas chinas, que han tocado niveles mínimos desde septiembre.

En este contexto, los expertos advierten que se vislumbra una política exterior potencialmente conflictiva bajo el liderazgo de Trump, resaltando las “intenciones expansionistas” de Estados Unidos. Estas incluyen un renovado interés por el Canal de Panamá, Groenlandia y Canadá, así como un llamado a los aliados de la OTAN para que aumenten sus gastos en defensa. Además, han hecho hincapié en la amenaza a Hamás en caso de que no se liberen a los rehenes israelíes antes de su toma de posesión.

El sector bancario destaca en las ganancias del Ibex 35, con Banco Sabadell liderando el incremento con una revalorización del 2,48%. Le siguen CaixaBank, con un aumento del 2,33%, y otros actores como IAG (+1,86%), Bankinter (+1,51%), BBVA (+1,43%), Merlin (+1,34%) y Unicaja (+1,32%).

Por otro lado, las acciones que han sufrido las mayores caídas incluyen a Cellnex (-1,86%), Acciona Energía (-1,70%), Acciona (-1,69%), Grifols (-1,25%), Solaria (-0,50%), Telefónica (-0,46%) y Naturgy (-0,42%). Estos movimientos reflejan la volatilidad que persiste en el mercado a pesar de las ganancias generales.

En el ámbito europeo, las principales bolsas también reportan aumentos. Milán ha avanzado un 0,79%; Fráncfort, un 0,56%; Londres, un 0,22%; y París, un leve 0,05%. Este comportamiento indica un clima de confianza entre los inversores del continente.

En cuanto a los precios de las materias primas, el barril de petróleo de referencia en Europa, el Brent, se coloca en 77,17 dólares, lo que representa un aumento del 0,16%. Asimismo, el petróleo Texas sube un 0,48%, alcanzando los 74,61 dólares. Estos precios son indicativos de la recuperación gradual del mercado energético.

En el segmento de divisas, el euro se intercambia a 1,0318 dólares, mientras que el mercado de deuda muestra que el interés del bono a 10 años ha escalado hasta el 3,152%. La prima de riesgo se sitúa en 62 puntos básicos, evidenciando una presión moderada sobre la deuda española en comparación con otros países europeos.