El Ibex 35 se recupera un 0,48% tras la caída del IPC en la eurozona y sigue de cerca la decisión de la Fed.

El Ibex 35 se recupera un 0,48% tras la caída del IPC en la eurozona y sigue de cerca la decisión de la Fed.

El Ibex 35 ha tenido una recuperación este martes, rebotando un 0,48% y alcanzando nuevamente los 9.500 puntos que había perdido ayer. Esto fue resultado de la revisión a la baja del IPC de la eurozona en agosto por parte de Eurostat, situándolo en un 5,2%. Los inversores ahora se enfocan en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (EEUU), cuya decisión se conocerá mañana. La mayoría del mercado espera que la Reserva Federal decida pausar las alzas de los tipos de interés, dejándolos en el rango del 5,25%-5,5%.

Los expertos de Ebury pronostican que la Fed mantendrá los tipos de interés sin cambios, pero dejará abierta la posibilidad de aumentarlos nuevamente en noviembre o diciembre.

Esta semana también se conocerán las decisiones de los bancos centrales de Reino Unido, Suiza y Japón en cuanto a los tipos de interés.

Después de la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) la semana pasada, elevándolos al 4,5%, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza tomarán decisiones el jueves, mientras que el Banco de Japón se reunirá el viernes.

Eurostat ha confirmado que la inflación de la eurozona en agosto ha disminuido una décima, quedando en un 5,2%, lo que representa una caída del 0,1% en comparación con julio. Sin embargo, la tasa de inflación subyacente se ha mantenido en un 5,3%, experimentando una reducción de dos décimas en relación con julio.

El Banco de España ha mantenido su pronóstico para el crecimiento de la economía española en 2023 en un 2,3%, pero ha revisado a la baja las estimaciones para 2024, pasando del 2,2% al 1,8%, y para 2025, del 2,1% al 2%. Esto se debe al aumento en el costo de la energía, al deterioro del contexto exterior y a un mayor tensionamiento de las condiciones financieras.

Al cierre de la sesión, las mayores alzas del Ibex 35 fueron lideradas por BBVA (+2,21%), Bankinter (+2,03%), ACS (+1,87%), Solaria Energía (+1,77%), Colonial (+1,75%) y Unicaja (+1,41%). Por otro lado, las principales pérdidas fueron protagonizadas por Fluidra (-3,06%) e Inditex (-1,07%).

En Europa, la mayoría de las plazas bursátiles lograron remontar y evitar retrocesos en el último tramo de la negociación: París subió un 0,08%, Londres un 0,09% y Milán un 0,6%. Sin embargo, Fráncfort fue la excepción con una caída del 0,4%.

En el mercado de petróleo, el barril de Brent cotizaba a 95,15 dólares, un aumento del 0,76%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) aumentó un 1,04% a 92,43 dólares.

En cuanto al mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se situó en el 3,794%, sumando dos puntos básicos. Esto resultó en una prima de riesgo de 106 puntos básicos en comparación con la deuda alemana.

En el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,1% frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,0681 dólares por euro.

Tags

Categoría

Economía