MADRID, 23 de diciembre.
En la jornada bursátil de este lunes, el Ibex 35 registró un valor de 11.452,2 puntos, lo que significó una ligera disminución del 0,13% en comparación con el cierre del pasado viernes. Este descenso fue más pronunciado que la caída inicial del 0,07% observada al inicio de la sesión.
De acuerdo con los últimos datos económicos, se informó que la economía española experimentó un crecimiento del 0,8% durante el tercer trimestre de este año, manteniendo así el mismo ritmo que en el período anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento del gasto público, que experimentó un impulso de 2,5% en términos trimestrales, una tasa que supera en dos puntos a la del trimestre anterior y representa el nivel más alto desde que se lleva registro en 1995.
En el ámbito empresarial, la compañía Grifols ha finalizado una emisión privada de bonos sénior garantizados, que alcanzó la cifra de 1.300 millones de euros, con un vencimiento previsto para mayo de 2030 y un cupón anual establecido en 7,125%.
Asimismo, Iberdrola ha dado un paso significativo al culminar el proceso de adquisición total de su filial Avangrid, tras haber obtenido previamente la aprobación tanto del regulador federal (FERC) como del de Maine. Este visto bueno por parte del regulador de Nueva York es el último requisito para completar la operación.
La actividad en los mercados bursátiles se espera que se mantenga reducida durante el resto de la semana, ya que la Bolsa cerrará a las 14.00 horas el 24 de diciembre y no volverá a abrir hasta el 27 de diciembre, omitiendo los días 25 y 26 por las festividades navideñas.
En este marco, Indra se posicionaba como la acción líder del Ibex 35 en la media sesión, con un incremento del 0,73%, seguida de Ferrovial (+0,70%), Logista (+0,48%), Rovi (+0,41%), Repsol (+0,36%), Iberdrola (+0,34%) y Mapfre (+0,33%).
Por el contrario, Enagás destacaba en la baja, cayendo un 3,06%, seguido de Solaria (-2,18%) y Acciona Energía (-0,83%). Otras compañías como Banco Santander (-0,69%), Grifols (-0,65%), Colonial (-0,58%), Telefónica (-0,46%) e Inditex (-0,42%) también mostraron descensos en su cotización.
En el panorama europeo, la tendencia de las principales Bolsas era mayormente negativa, exceptuando a Londres, que lograba un incremento del 0,12%. El índice de París caía un 0,01%, mientras que Fráncfort y Milán registraban descensos similares del 0,03% y 0,01%, respectivamente.
El precio del barril de petróleo Brent se situaba en 72,70 dólares, con una disminución del 0,33%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) también descendía, alcanzando 69,26 dólares tras una caída del 0,29%.
En cuanto a los mercados de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se ubicaba en 3,002%, superando el 2,977% registrado al cierre del viernes anterior. Como consecuencia, la prima de riesgo respecto a la deuda alemana aumentaba en siete décimas, situándose en 69,9 puntos básicos.
Finalmente, en el ámbito de las divisas, el euro sufría una depreciación del 0,32% frente al dólar, estableciéndose un tipo de cambio de 1,0397 dólares por cada unidad de la divisa europea.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.