El Ibex 35 se eleva un 1,3% y retoma los 9.400 puntos en un día cambiante tras un mes.

El Ibex 35 se eleva un 1,3% y retoma los 9.400 puntos en un día cambiante tras un mes.

El Ibex 35 ha cerrado este jueves con una subida del 1,31% hasta los 9.405,2 puntos, marcando su nivel más alto desde septiembre. En una jornada sin referencias macroeconómicas ni resultados empresariales destacados, la bolsa española ha mantenido un tono positivo y alcista durante toda la sesión, superando a las demás bolsas europeas.

Los analistas de Link Securities han señalado que, a pesar de los datos de las peticiones de paro semanal en Estados Unidos que han sido peores de lo esperado, el mercado laboral se mantiene sólido. También se espera el discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, aunque los índices de Wall Street cerraron planos en Europa.

Por otro lado, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha declarado en una entrevista que es demasiado pronto para hablar de bajar los tipos de interés debido a los riesgos inflacionarios.

En cuanto a las empresas españolas, Almirall ha registrado un beneficio de 13,6 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un incremento del 24,8% en comparación con el mismo periodo de 2022. Por su parte, ArcelorMittal ha informado de un beneficio neto atribuido de 3.885 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2023, una disminución del 57% respecto al año anterior.

En relación al Ibex 35, las mayores subidas las han experimentado Banco Sabadell, Amadeus, Acciona, Cellnex, Endesa, Caixabank, BBVA e Iberdrola, mientras que ArcelorMittal, Ferrovial y Bankinter han registrado descensos.

Las principales bolsas europeas también han cerrado en positivo, con Londres subiendo un 0,73%, Milán un 0,74%, Fráncfort un 0,81% y París un 1,13%.

El precio del barril de petróleo Brent ha aumentado un 1,05% hasta los 80,38 dólares, mientras que el petróleo Texas ha subido un 0,9% hasta los 76 dólares. Ambos precios se alejan de los niveles alcanzados a finales de octubre debido a las tensiones en Oriente Próximo y al conflicto entre Palestina e Israel.

En el mercado de divisas, el euro se ha mantenido estable frente al dólar en 1,0712, mientras que la deuda española a largo plazo ha cerrado con un interés del 3,69% y una prima de riesgo de 104,7 puntos.

Tags

Categoría

Economía