Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 se acerca a los 11.900 tras un incremento del 0,86%.

El Ibex 35 se acerca a los 11.900 tras un incremento del 0,86%.

En el día de hoy, 9 de enero, el selectivo español Ibex 35 ha cerrado con un notable incremento del 0,86%. Este aumento ha permitido que el índice se sitúe cerca de la barrera de los 11.900 puntos, en una sesión marcada por la inactividad de Wall Street, que permanece cerrado en señal de luto tras el fallecimiento del ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, ocurrido el pasado 29 de diciembre.

Este repunte en el Ibex 35 ha dado la vuelta a las pérdidas que se registraron al inicio de la jornada, logrando alcanzar niveles máximos no vistos desde el 10 de diciembre, cuando finalizó la sesión en 11.965,5 puntos.

Es relevante mencionar que la noche anterior se hicieron públicas las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, las cuales se hicieron públicas con los mercados europeos ya cerrados. De estas actas se desprende una moderación en las expectativas de recortes de tipos de interés, debido al estancamiento en la inflación.

Expertos de Banca March han señalado que, con un crecimiento económico más contenido y una inflación controlada, se espera que la Fed continúe con su política de reducción gradual de tipos a partir de 2025, estimando que se realizarán un máximo de tres recortes.

Por otro lado, se conoció este jueves que las ventas minoristas en la eurozona experimentaron un crecimiento del 1,2% en tasa interanual durante noviembre, mientras que en términos mensuales el incremento fue del 0,1%, cifra que no cumplió con las expectativas del mercado.

Además, se difundieron datos sobre la producción industrial en Alemania, que registró un aumento del 1,5% en noviembre en comparación con el mes anterior, superando así las proyecciones de los analistas que esperaban un crecimiento más modesto.

En lo que respecta a la macroeconomía española, el Tesoro Público realizó este jueves una exitosa subasta de bonos y obligaciones del Estado, recaudando 6.736,9 millones de euros, dentro del rango medio de lo anticipado, y ofreciendo una mayor rentabilidad a los inversionistas, según lo informado por el Banco de España.

En el ámbito empresarial, es importante mencionar que Grifols ha visto una drástica caída del 34% en su cotización dentro del Ibex 35 en el último año. Este descenso está relacionado con las presiones a la baja ejercidas por Gotham City Research desde el 9 de enero de 2024 y con la OPA que el fondo Brookfield Asset Management planeó lanzar sobre la compañía, aunque finalmente desistió el pasado noviembre.

A pesar de estos acontecimientos, la jornada en el mercado ha sido considerada una transición, con la atención centrada en los datos de empleo de Estados Unidos que se darán a conocer mañana. Los inversionistas anticipan la creación de 163.000 nóminas no agrícolas, en comparación con las 227.000 reportadas anteriormente, manteniendo la tasa de desempleo en un estable 4,2%, además de proyectar un aumento salarial del 2%.

En este escenario, destaca que las mayores subidas en el Ibex 35 han sido para CaixaBank, que avanzó un 3,76%, seguido de Bankinter con un 3,59%, Fluidra con un 3,09%, Unicaja con un 2,68%, Repsol con un 2,16%, Amadeus con un 1,62%, IAG con un 1,55% y Mapfre con un 1,35% de incremento.

En contraposición, los valores que más cayeron fueron Grifols, que descendió un 3,29%, seguido de Rovi con un bajón del 2,87%, Acerinox que cayó un 1,38%, Enagás que retrocedió un 0,50%, Acciona Energía con un descenso del 0,38% y Colonial que finalizó con un -0,29%.

La mayoría de los índices en el continente europeo también se han inclinado por el lado positivo, a excepción de Fráncfort, que registró una leve caída del 0,06%. Londres logró un avance del 0,83%; Milán un crecimiento del 0,59%; y París un aumento del 0,51%.

Al finalizar la sesión en Europa, el precio del barril de petróleo de referencia Brent se fijó en 76,95 dólares, lo que representa un incremento del 1,04%, mientras que el crudo de Texas se situó en 74,02 dólares con una subida del 0,97%.

En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0297 dólares, cayendo un 0,20% respecto a la jornada anterior; en cuanto a los bonos, el interés exigido para el bono a 10 años se mantiene en el 3,222%, con una prima de riesgo frente al bono alemán de 64,6 puntos.

Finalmente, la onza de oro troy ha registrado un incremento del 0,35%, alcanzando los 2.670 dólares, mientras que por su parte, el bitcoin ha experimentado un descenso del 0,9%, cotizándose en 93.650 dólares.