Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 pierde terreno y se distancia de los 11.900 puntos tras abrir con una caída del 0,2%.

El Ibex 35 pierde terreno y se distancia de los 11.900 puntos tras abrir con una caída del 0,2%.

El 10 de enero en Madrid, el Ibex 35 ha comenzado la jornada con un ligero retroceso del 0,2%, colocándose en 11.875,3 puntos a las 9.00 horas. Este descenso se produce en un día en el que Wall Street retoma sus operaciones, lo que genera una gran expectación entre los inversores, especialmente en torno a los datos del mercado laboral estadounidense.

Cabe destacar que ayer, la Bolsa de Nueva York, junto con el Nasdaq y el mercado de derivados Cboe, permanecieron cerradas en honor al Día Nacional de Luto decretado por el fallecimiento de Jimmy Carter. Este ex presidente de Estados Unidos, quien ostentó la 39ª presidencia, falleció el pasado 29 de diciembre a la avanzada edad de 100 años, lo que ha llevado a una reflexión en torno a su legado.

En el ámbito empresarial, se ha informado que Neinor Homes ha decidido iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) con el objetivo de ajustar su estructura organizativa a las exigencias actuales de su actividad y necesidades operativas. Esta decisión se deriva de la asunción de 118 empleados del negocio de gestión de inmuebles de Habitat, mostrando así la adaptabilidad de la empresa ante los desafíos del mercado.

Por su parte, CaixaBank ha avanzado en su programa de recompra de acciones, alcanzando ya el 56,5% del total previsto en su octava semana de ejecución. Este programa tiene un límite establecido en los 500 millones de euros, lo que evidencia la confianza de la entidad en su propia solidez y en la recuperación del mercado.

En los primeros minutos de la sesión de este viernes, los valores que más se apreciaron dentro del Ibex 35 fueron Amadeus, que logró una subida del 1,42% al inicio, seguido por Grifols, que incrementó su valor en un 0,88%. En contraste, las caídas más significativas fueron para Repsol, que cayó un 3,44%, e Iberdrola, con un descenso del 1,71%, ambos casos impactados por el efecto 'ex dividendo'.

En el panorama europeo, las principales Bolsas también mostraron un comportamiento mixto al abrir. En este sentido, Milán destacó con un leve aumento del 0,04%, mientras que las plazas de Londres, Francfort y París registraron caídas del 0,15%, 0,03% y 0,02% respectivamente, reflejando una tendencia de incertidumbre en el continente.

En lo que respecta al mercado de materias primas, al inicio de la jornada, el precio del barril de petróleo Brent, que sirve como referencia en Europa, se encontraba en 77,61 dólares, un incremento del 0,9%. De igual manera, el petróleo Texas escalaba un 0,92%, alcanzando los 74,6 dólares, lo que podría influir en la dinámica económica global.

Finalmente, en el ámbito de divisas, el euro se cotizaba frente al dólar en 1,0293 'billetes verdes', mientras que en el sector de la deuda pública, el interés demandado por el bono a 10 años subía hasta el 3,242%. Este contexto refuerza la importancia de mantener un seguimiento continuo de los indicadores económicos que podrían afectar tanto a los mercados europeos como al efecto dominó que tienen en la economía global.