MADRID, 30 de diciembre. El índice bursátil Ibex 35 ha finalizado la jornada de este lunes, que constituye la penúltima del año, con un ligero ascenso del 0,05%. Esta evolución ha permitido que el índice se coloque en los 11.536,8 puntos, a pesar de que durante la jornada se había registrado un incremento que superó el 0,30% en ciertos momentos.
El día transcurrió sin grandes novedades que pudieran influir en el ánimo de los inversores, a excepción del reciente dato sobre la inflación en España. Este indicador ha experimentado un aumento de cuatro décimas en diciembre, cerrando el año en una tasa del 2,8%.
Específicamente, el índice de precios de consumo (IPC) ha incrementado su tasa interanual cuatro décimas, alcanzando el 2,8%. Este aumento ha sido impulsado principalmente por el encarecimiento de los combustibles, aunque también se ha visto afectado, en menor proporción, por los precios en el sector de ocio y cultura. Esta situación marca un tercer mes consecutivo de incrementos, llevando el indicador a su nivel más alto desde julio.
En este entorno, la compañía Repsol ha destacado como el valor más alcista del índice, logrando una subida del 1,77%. Otros valores que también han registrado incrementos incluyen a Bankinter (+1,44%), Naturgy (+1,13%), Puig Brands (+0,90%), CaixaBank (+0,89%), Endesa (+0,73%) e IAG (+0,55%).
Por el contrario, en la parte negativa de la tabla se han encontrado acciones como las de Solaria, que se ha dejado un 2,50%, y Acciona Energía, que ha caído un 1,61%. Fluidra ha reducido su valor en un 1,34%, mientras que Amadeus ha bajado un 1,08%. Otras compañías que han sufrido pérdidas incluyen a Acciona (-1,01%), Enagás (-0,68%) y ArcelorMittal (-0,45%).
En el panorama internacional, junto al comportamiento del Ibex 35, solo el FTSE MIB italiano logró evitar el terreno negativo, con un leve incremento del 0,01%. En contraposición, el FTSE 100 británico se contrajo un 0,34%; el CAC 40 francés cayó un 0,59%; y el DAX alemán descendió un 0,38%.
En relación al mercado de materias primas, al cierre de la sesión bursátil europea, el barril de petróleo Brent se encontraba en 74,40 dólares, lo que representa un aumento del 0,31%. Por su parte, el crudo West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 71,01 dólares, sumando un 0,57% más.
En el ámbito de la renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años se ha situado en el 3,061%, en comparación con el 3,084% registrado al cierre del viernes anterior. Así, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha aumentado siete décimas, situándose en 69,4 puntos básicos.
Finalmente, en lo que respecta a las divisas, el euro ha sufrido una depreciación del 0,45% frente al dólar al término de la sesión europea. Con ello, el tipo de cambio se establecía en 1,0382 dólares por cada euro, reflejando una tendencia desfavorable para la moneda comunitaria.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.