El 30 de diciembre en Madrid, el selectivo bursátil Ibex 35 ha iniciado la jornada con un descenso del 0,46%, situándose en 11.478,4 puntos. Este movimiento se produce en un contexto marcado por la falta de referencias significativas para los inversores, salvo el reciente dato de inflación en España, que ha experimentado un incremento de cuatro décimas en diciembre, cerrando el año con una tasa del 2,8%.
Específicamente, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha visto un aumento interanual de cuatro décimas, alcanzando el 2,8% principalmente por la subida en los precios de los carburantes. Además, se ha registrado un repunte en los precios relacionados con el ocio y la cultura. Este es el tercer mes consecutivo en el que la inflación muestra un ascenso, alcanzando niveles no vistos desde julio.
En el inicio de la sesión de este lunes, la mayoría de las acciones dentro del Ibex 35 han registrado ligeras alzas, destacando los títulos de Naturgy, que han subido un 0,17%. Unicaja ha seguido con un incremento del 0,08%, mientras que Caixabank, Colonial y Ferrovial se mantenían estables sin cambios relevantes en sus cotizaciones.
Sin embargo, no todo fue positivo en la apertura, ya que algunos valores han sufrido caídas. Grifols lideró las pérdidas con un descenso del 0,98%, seguido de Fluidra, que cedió un 0,84%, y Amadeus, que cayó un 0,82% en sus primeras transacciones del día.
En el sector bancario, los bancos incluidos en el índice también mostraron movimientos negativos. En los primeros compases de la jornada, Santander bajó un 0,58%, mientras que BBVA lo hizo un 0,64%. Bankinter y Sabadell también registraron retrocesos del 0,40% y 0,27%, respectivamente.
A nivel europeo, las principales bolsas también han comenzado la penúltima jornada de 2024 en territorio negativo. Las caídas han variado entre el 0,32% en el índice londinense Ftse100, el 0,35% en el parisino Cac 40, hasta un descenso del 0,43% en el Dax de Fráncfort.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.