Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 inicia la jornada con un alza del 0,3%, superando los 16.200 puntos.

El Ibex 35 inicia la jornada con un alza del 0,3%, superando los 16.200 puntos.

En la jornada de este martes, el Ibex 35 dio un impulso inicial, al abrir con un aumento del 0,31%, alcanzando así los 16.200 puntos. Este ascenso se produce tras la aprobación por parte del Senado de Estados Unidos de un paquete de medidas que pone fin al cierre gubernamental más prolongado en la historia del país, que duró 41 días.

Concretamente, el índice madrileño comenzó el día en 16.233 puntos, en comparación con los 16.182 puntos que marcó al cierre del día anterior.

El desbloqueo del cierre gubernamental en EE.UU. se produjo gracias a los votos de ocho senadores demócratas, una decisión que ha suscitado controversias y críticas dentro de su propio partido, donde algunos miembros han solicitado la renuncia de Chuck Schumer, líder de la minoría en la Cámara Alta.

La ratificación de este paquete de financiación se concretó tras un acuerdo alcanzado entre estos senadores y la mayoría republicana, lo que permitió el restablecimiento de actividades gubernamentales a cambio de una futura votación sobre la extensión de subsidios de atención médica, una de las condiciones fundamentales planteadas por los demócratas.

Además, el Senado aprobó financiar proyectos relacionados con la defensa, así como con los veteranos y el Departamento de Agricultura, asegurando fondos hasta el 30 de septiembre de 2026. También se incluyó una medida temporal que garantiza la financiación gubernamental hasta el 30 de enero del próximo año y la recontratación de más de 4.000 empleados federales que fueron despedidos durante el cierre.

En el ámbito empresarial, esta semana se cierra la temporada de resultados, con Banco Sabadell presentando sus resultados el jueves, tras la fallida OPA de BBVA, seguido de Merlin Properties el viernes. En Estados Unidos, Disney también revelará sus cuentas el mismo día.

Antes de la apertura del mercado, Ercros dio a conocer sus resultados, reportando pérdidas de 41,2 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa un aumento significativo respecto a los 7,8 millones de pérdidas en el mismo período de 2024.

Desde el punto de vista macroeconómico, se esperan esta semana los datos de inflación confirmada de Alemania, España y Francia. En EE.UU., el jueves se publicará el índice de precios al consumidor correspondiente a octubre, que se estima en torno al 3%.

Dentro del Ibex 35, la empresa Inditex lideró las ganancias en el inicio de la jornada, con un aumento del 0,97%, seguida de Rovi con un 0,88%, Solaria con un 0,83% y Enagás con un 0,81%.

Por otro lado, las acciones que experimentaron las mayores caídas fueron Cellnex (-0,65%), Telefónica (-0,53%) y Banco Santander (-0,10%).

Las principales bolsas europeas también comenzaron el día con signos positivos. Londres registró un crecimiento del 1% alrededor de las 9:10 horas, mientras que París avanzaba un cerca del 0,6% y Francfort subió casi un 0,2%.

En el sector energético, el precio del barril de Brent se situó en 63,70 dólares al inicio de la jornada europea, lo que representa una caída del 0,56%. El West Texas Intermediate (WTI) se cotizaba a 59,75 dólares, marcando una baja del 0,63%.

En el ámbito de la renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años alcanzó el 3,176%. En cuanto a las divisas, el euro mantenía su estabilidad, cotizándose a 1,1561 dólares.