Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 desciende un 0,75% al mediodía debido a la incertidumbre antes de los datos de inflación PCE en EE. UU.

El Ibex 35 desciende un 0,75% al mediodía debido a la incertidumbre antes de los datos de inflación PCE en EE. UU.

En un nuevo episodio de volatilidad en los mercados, los bancos han tomado el centro de atención al liderar las pérdidas en el selectivo español.

Este viernes, 20 de diciembre, el índice Ibex 35 se encontraba en una notable caída del 0,75% hacia el mediodía, alcanzando los 11.358,4 puntos. Este desenlace se enmarca dentro del fenómeno conocido como la 'cuadrúple hora bruja', un evento en el que vencen opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en territorio europeo como estadounidense. De esta forma, el selectivo español se encuentra inmerso en una jornada de altibajos, llegando en ocasiones a poner en peligro el umbral de los 11.300 puntos.

En este contexto de incertidumbre, los mercados también están a la espera de los datos sobre inflación PCE en Estados Unidos, la referencia utilizada por la Reserva Federal (Fed) para evaluar la evolución de los precios. Los analistas de Banca March han hecho sus pronósticos sobre la inflación PCE de noviembre, anticipando un leve aumento de dos décimas, hasta alcanzar un 2,5%. Esta noticia se inscribe en un entorno de reciente reducción de las tasas de interés tanto por parte del Banco Central Europeo (BCE) como de la Fed.

A la agenda económica del Viejo Continente se suma la expectante publicación de los datos de confianza del consumidor de la eurozona, donde se anticipa un ligero deterioro en comparación a meses anteriores, lo que podría añadir más presión sobre los mercados.

Por otro lado, desde Japón, se ha reportado que la inflación interanual ha escalado hasta el 2,7% en noviembre, evidenciando un incremento con respecto al 2,3% de octubre, lo que marca el fin de dos meses consecutivos de descensos y sitúa el indicador en su nivel más elevado desde agosto.

Retomando el foco en España, se ha dado a conocer un dato positivo en el sector servicios, que mostró un crecimiento interanual del 6,5% durante octubre, el mayor incremento desde abril, cuando se registró un 7,1%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, en el ámbito empresarial, Airtificial ha suscrito el contrato más importante de su historia dentro del sector automotriz, superando los 9 millones de euros, destinado a diseñar y entregar un complejo de ensamblaje de componentes para vehículos eléctricos e híbridos, apoyándose en una de las principales empresas del sector a nivel global.

En otro movimiento relevante, el consejo directivo de Vidrala ha decidido distribuir un dividendo en efectivo de 1,1198 euros brutos por acción, que se hará efectivo el 14 de febrero, un alivio para los accionistas en un clima de incertidumbre económica.

En medio de la sesión de este viernes, solo ocho valores dentro del Ibex 35 mostraban signos de mejora. Cellnex se destacaba en el liderazgo de las ganancias con un aumento del 0,94%, seguido de Colonial y Merlín Properties, que subían un 0,8% y un 0,26%, respectivamente. Por el contrario, los retrocesos más agresivos fueron encabezados por Bankinter con una bajada del 3,36%, seguido por CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell e Indra, todos con caídas significativas.

Las principales Bolsas europeas reflejaban una tendencia negativa al mediodía, con Londres cayendo un 0,95%, París un 1,03%, Milán un 1,08% y Fráncfort un 1,28%. Esto pone de relieve un escenario complicado en toda la región, donde la inquietud por la inflación y las decisiones de política monetaria continúa pesando en la confianza del inversor.

En cuanto a las materias primas, el barril de petróleo Brent, referencia para Europa, se cotizaba a 72,13 dólares, marcando una caída del 1,03%, mientras que el Texas descendía un 1,07% hasta situarse en 68,65 dólares. Este descenso en los precios del petróleo puede tener implicaciones significativas para la economía global.

En el sector de divisas, el euro se situaba en 1,0385 dólares, mostrando una ligera apreciación del 0,22%. A su vez, en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono a diez años se mantenía sin cambios alrededor del 3%, con una prima de riesgo en niveles de 70,5 puntos respecto al bono alemán, lo que refleja una estabilidad relativa en el mercado de deuda.

Adicionalmente, el oro ha experimentado un incremento del 0,28%, costando ahora 2.601 dólares la onza, aunque el bitcoin vio un desplome superior al 4%, acercándose peligrosamente a la marca de 93.000 dólares, lo que reafirma la volatilidad de las criptomonedas en el actual clima financiero.