Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 cierra la semana en 15.900 puntos, arrastrado por IAG y el sector bancario, con una caída del 0,82%.

El Ibex 35 cierra la semana en 15.900 puntos, arrastrado por IAG y el sector bancario, con una caída del 0,82%.

MADRID, 7 de noviembre.

Esta semana, el índice Ibex 35 concluyó en 15.901,4 puntos, lo que representa una disminución del 0,82% a lo largo de la semana. Este descenso se acentuó el viernes, cuando el índice perdió más de 200 puntos, afectado por la caída en las acciones de la banca y de International Airlines Group (IAG), llegando a una pérdida del 1,34% en esa jornada.

Manuel Pinto, analista de XTB, comentó sobre la incertidumbre que comienza a manifestarse en los mercados. "Los índices bursátiles muestran sus primeras señales de debilidad desde abril, lo que genera inquietudes sobre si sus recientes incrementos han sido excesivos", indicó.

En el ámbito de los resultados empresariales, IAG reportó un beneficio neto de 2.703 millones de euros hasta septiembre, un aumento del 15,15% respecto al periodo anterior. Por otro lado, Cellnex acaba de informar que sus pérdidas han ascendido un 87%, alcanzando los 263 millones de euros, aunque anunció un plan para repartir 1.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2026, lo que incluye dividendos y recompra de acciones.

Fuera del índice Ibex 35, se hizo público que un consorcio vasco, liderado por Sidenor y con el apoyo del Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital, ha acordado adquirir el 29,76% de Talgo que pertenece a Pegaso, por un total de 156,7 millones de euros.

Por otro lado, los datos de empleo de Estados Unidos estaban programados para ser publicados este viernes, pero el cierre del Gobierno federal, que se ha prolongado por falta de acuerdos presupuestarios durante más de un mes, ha impedido la difusión de numerosas estadísticas económicas, ya que los empleados encargados de elaborarlas no están trabajando.

Una de las noticias más influyentes en el mercado esta semana fue la presentación de resultados y el plan estratégico de Telefónica. La compañía reportó un beneficio neto de 828 millones de euros por sus operaciones continuadas hasta septiembre, lo que supone una caída del 46%, además de pérdidas por más de mil millones debido a desinversiones en Latinoamérica. También se decidió reducir el dividendo para 2026 a la mitad, fijándolo en 0,15 euros por acción. A pesar de que este viernes su cotización no mostró grandes cambios, desde el martes acumuló una caída del 15%.

En este panorama, IAG se convirtió en el valor con mayor caída del viernes, con un descenso del 11,49%, seguido por Cellnex (-3,59%), Banco Sabadell (-2,95%), Unicaja (-2,65%), BBVA (-2,59%), Sacyr (-2,49%) y CaixaBank (-2,44%).

A la inversa, los mejores desempeños del día vinieron de la mano de Amadeus, que subió un 1,55%, seguido por Indra (+1,37%), ArcelorMittal (+1,35%), Repsol (+1,19%), Acerinox (+1,17%) y Naturgy (+0,74%).

Las caídas no se limitaron a España, ya que los mercados europeos también mostraron una tendencia general a la baja. Londres cedió un 0,55%; París un 0,18%; Fráncfort un 0,69%; y Milán un 0,35%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent cerró en 63,61 dólares, lo que representa un incremento del 0,35%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzó un 0,49%, alcanzando los 59,72 dólares.

En el ámbito de la renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años se incrementó al 3,185%, desde el 3,167% del jueves. Como resultado, la prima de riesgo en comparación con la deuda alemana se elevó a 51,9 puntos básicos.

En cuanto a las divisas, el euro se apreció un 0,26% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,1577 dólares por euro.