En la jornada del martes 24 de diciembre, el Ibex 35 ha finalizado la sesión con una leve escalada del 0,29% en comparación con la jornada del lunes, cerrando así en los 11.468,5 puntos. Este incremento se produce en un contexto marcado por una actividad bursátil reducida, ya que los días festivos de Navidad tienden a disminuir el volumen de operaciones.
El pasado lunes se publicó información relevante sobre la economía española, la cual experimentó un crecimiento del 0,8% durante el tercer trimestre del año, manteniendo la misma tasa del trimestre anterior. Este avance fue impulsado en gran medida por el aumento del gasto público, que creció un 2,5% en comparación con el trimestre anterior, alcanzando así su tasa más alta desde el inicio de la serie en 1995.
En el ámbito corporativo, Grifols llevó a cabo exitosamente una emisión privada de bonos sénior garantizados por un total de 1.300 millones de euros, con un vencimiento programado para mayo de 2030 y un cupón anual del 7,125%. Esta operación refuerza la posición de la empresa en el mercado financiero.
Asimismo, Iberdrola ha dado un paso significativo en la adquisición del 100% de su filial Avangrid al haber obtenido la autorización del regulador de Nueva York, tras haber conseguido previamente el respaldo del regulador federal FERC y del estado de Maine. Este movimiento suma a los esfuerzos de la empresa para consolidar su presencia en el sector energético.
Con respecto a la actividad bursátil en los próximos días, cabe señalar que se anticipa una semana tranquila, dado que el 24 de diciembre la Bolsa cierra a las 14:00 horas y permanecerá cerrada durante el 25 y 26 de diciembre debido a las festividades navideñas.
Al cierre de la sesión, Merlin se destacó como el valor más alcista con un aumento del 3,05%, seguido por Sacyr (+1,96%), Banco Sabadell (+1,45%), Ferrovial (+1,2%), Acerinox (+1,05%), Amadeus (+1,04%), Bankinter (+0,92%) y Colonial (+0,88%). Estos incrementos reflejan un interés renovado en estas empresas en medio de un entorno de mercado fluctuante.
Por contra, Fluidra se posicionó como el principal valor a la baja, con una caída del 0,58%, seguido por Unicaja (-0,32%), Rovi (-0,32%), Solaria (-0,31%), Mapfre (-0,25%), Santander (-0,24%) y BBVA (-0,13%). Estas caídas generan cierta preocupación sobre el rendimiento de estas entidades en el futuro cercano.
En el ámbito europeo, la tendencia ha sido positiva, con un incremento del 0,42% en el mercado londinense y un leve aumento del 0,14% en París. En el sector de las materias primas, el barril de Brent se cotizaba al final de la sesión europea a 72,83 dólares, lo que supone un aumento del 0,75%. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) avanzó un 0,92%, alcanzando los 69,88 dólares.
En cuanto a la renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situó en el 3,02%, lo que provocó un incremento en la prima de riesgo, que ha ascendido en un punto hasta llegar a los 68,3 puntos básicos. Este dato es fundamental para entender la percepción del riesgo en la deuda española dentro del contexto europeo.
Finalmente, en el mercado de divisas, el euro experimentó una depreciación del 0,05% frente al dólar, cerrando la jornada con un tipo de cambio de 1,0400 dólares por cada euro. Esta ligera baja puede tener implicaciones en el comercio exterior y en la competitividad de las exportaciones españolas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.