Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 avanza un 1% en una semana con pausa por las fiestas.

El Ibex 35 avanza un 1% en una semana con pausa por las fiestas.

MADRID, 3 de enero. Hoy cerramos la semana en la que el Ibex 35 ha mostrado un ligero ascenso del 1%, aunque cabe mencionar que la actividad sigue estando afectada por la estacionalidad propia de las festividades navideñas. Actualmente, el índice se posiciona en 11.651,6 puntos.

En la jornada de este viernes, sin embargo, hemos visto una desaceleración en el selectivo de las bolsas y mercados españoles, que cerró con una pérdida del 0,22%. Esta caída sugiere que la recuperación podría ser más compleja de lo anticipado tras las fiestas.

Manuel Pinto, analista de XTB, ha indicado que el aumento en los precios del gas y la disminución en la rentabilidad de los bonos están favoreciendo a las empresas del sector industrial. Según ha afirmado, este segmento podría convertirse en el 'sector estrella' del selectivo nacional durante este año, lo cual sería un viento a favor para la economía productiva en nuestro país.

En el panorama internacional, los inversores en Wall Street tienen la vista puesta en la investidura del presidente electo Donald Trump, que se llevará a cabo en dos semanas. Este evento debería ayudar a mitigar la incertidumbre que rodea la política comercial de la principal potencia mundial, algo que podría repercutir positivamente en los mercados globales.

En el inicio de la semana, contamos con la publicación del dato de inflación correspondiente al mes de diciembre en España, que se ubicó en 2,8% en términos interanuales. Además, este viernes se dio a conocer que el número de desempleados ha caído en casi 150.000 personas en 2024, marcando el menor nivel desde 2007, mientras que la Seguridad Social ha registrado un incremento de medio millón de cotizantes, alcanzando los 21,33 millones.

Al observar los índices de la jornada, Acciona Energía se posicionó como la más beneficiada con un aumento del 2,99%, seguida de Indra con un incremento del 2,44%, y Solaria con un 2,41%. Otras empresas que también tuvieron un buen desempeño incluyen Unicaja (+1,67%), Acciona (+1,52%), Iberdrola (+1,25%) y Naturgy (+0,42%).

En contraste, los peores resultados fueron para ArcelorMittal, que sufrió una caída del 4,58%, seguido de Amadeus con un descenso del 1,98%, y Redeia, que se vio afectada por el efecto 'ex dividendo', cayendo un 1,73%. Cellnex, IAG, Rovi y Puig siguieron esta tendencia bajista con pérdidas que van desde el 1,28% hasta el 1,73%.

Las caídas no se limitaron al mercado español, ya que también se observaron en el resto de bolsas europeas, donde Londres bajó un 0,44%; París, un 1,51%; Fráncfort, un 0,59%; y Milán, un 0,72%. A pesar de estas descensos, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 mostraba una subida del 1,05%, mientras que el Nasdaq avanzó un 1,44%.

En el ámbito de las materias primas, el precio del barril de Brent cerró cotizando a 76,47 dólares, lo que supone un incremento del 0,72%. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) se valoró en 73,99 dólares, con un aumento del 1,18%.

Finalmente, en el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se ubicó en el 3,109%, superando el 3,073% que se registró al cierre del jueves. Esto ha llevado a que la prima de riesgo en comparación con la deuda alemana se cierre en 68,4 puntos básicos, un punto por debajo del día anterior.

En cuanto a las divisas, el euro logró una apreciación del 0,27% contra el dólar, finalizando la jornada bursátil con un tipo de cambio de 1,0294 dólares por cada euro, lo que revela cierta fortaleza de la moneda europea en el contexto actual.