Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 avanza un 0,5% y supera los 11.800 puntos sin influencia de Wall Street.

El Ibex 35 avanza un 0,5% y supera los 11.800 puntos sin influencia de Wall Street.

En Madrid, a 9 de enero, el índice Ibex 35 mostró una revalorización del 0,5% a mediodía, alcanzando los 11.857,1 puntos. Esta jornada se caracteriza por el cierre de Wall Street en homenaje al expresidente estadounidense Jimmy Carter, quien falleció recientemente.

El principal indicador del parqué español logró desligarse de las pérdidas iniciales y ahora se sitúa firmemente por encima de la barrera de los 11.800 puntos, una cifras que había perdido apenas un día antes.

En esta sesión, se ha anunciado que la Bolsa de Nueva York, incluido el Nasdaq y el mercado de derivados Cboe, permanecerán cerrados en respeto al Día Nacional de Luto, establecido en memoria de Jimmy Carter, quien fue el 39º presidente de los Estados Unidos y falleció a la venerable edad de 100 años el 29 de diciembre.

Además, es relevante mencionar que anoche se publicaron las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. De estos documentos se desprende un notable enfriamiento en las expectativas sobre recortes de tipos de interés, a causa del estancamiento en la inflación que se observa en el país norteamericano.

Los analistas de Banca March han comentado que, con una economía en crecimiento moderado y una inflación controlada, la Reserva Federal continuará su camino hacia la reducción de tipos en 2025, aunque lo hará a un ritmo más pausado, previniendo un máximo de tres recortes de tasas en ese año.

Por otra parte, el día de hoy se ha dado a conocer que las ventas minoristas en la eurozona experimentaron un crecimiento del 1,2% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que, en términos mensuales, el incremento fue de tan solo un 0,1%, lo que se sitúa por debajo de las expectativas del mercado.

En cuanto a la producción industrial de Alemania, se informó que aumentó un 1,5% en noviembre en tasa mensual, superando de manera significativa las proyecciones realizadas por los analistas.

En el ámbito macroeconómico español, el Tesoro Público ha logrado colocar este jueves 6.736,9 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado. Este monto se encuentra dentro del rango medio previsto, elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores, según los datos compartidos por el Banco de España.

En el sector empresarial, la compañía Grifols ha visto descender su valor un 34% dentro del Ibex 35 desde que un fondo bajista, Gotham City Research, comenzara sus actividades en relación a la compañía el 9 de enero de este año. Esta situación se ha visto influenciada por una potencial oferta del fondo canadiense Brookfield Asset Management que finalmente fue desechada en noviembre del año pasado.

Durante la negociación del día jueves, las acciones con mejor rendimiento dentro del Ibex 35 correspondieron a CaixaBank, que experimentó una subida del 3% en la apertura, seguida por Repsol con un incremento del 2,54%, Unicaja con un 2,3%, Merlin con un 2,12% y Amadeus con un incremento del 1,68%. En contraste, las acciones de Rovi se desplomaron un 3,03% tras recibir un recorte de recomendación por parte de Jefferies, mientras que Acerinox y Grifols sufrieron descensos de un 1,13% y un 0,87% respectivamente.

En el contexto europeo, la mayoría de las principales plazas financieras mostraban un comportamiento positivo a mediodía, con Milán incrementando un 0,1%, París un 0,35% y Londres un 0,63%, mientras que Fráncfort se destacó como la excepción, retrocediendo un 0,12%.

Al mismo tiempo, el precio del barril de petróleo Brent, referente para Europa, se fijaba en 76,37 dólares, lo que supone un incremento del 0,23%. El petróleo de Texas también subía un 0,3%, alcanzando los 73,5 dólares.

En el ámbito de las divisas, el euro se cotizaba a 1,03 dólares, un 0,17% menos que en la jornada anterior. En el mercado de deuda, el interés exigido para el bono a 10 años ascendía hasta el 3,222%, aumentado en tres puntos básicos, con la prima de riesgo en relación al bono alemán situada en 65,5 puntos.

Finalmente, el precio del oro troy se encareció en un 0,35%, alcanzando los 2.670 dólares, mientras que el bitcoin experimentó una bajada del 0,9%, cotizándose en 93.650 dólares.