El Gobierno invita a todos, independientemente de su ideología, a conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Franco.
Se ha anunciado la organización de más de un centenar de actividades en diversas comunidades, muchas de las cuales están dirigidas a la juventud e incluyen innovadoras propuestas como aplicaciones interactivas y una 'escape room'.
En un evento celebrado en el Museo Reina Sofía de Madrid, la historiadora Carmina Gustrán Loscos, quien ejerce como comisionada para el 50 aniversario de 'España en Libertad', ha instado a la participación “sin distinción de ideología” de toda la ciudadanía en las celebraciones que se llevarán a cabo a lo largo del año 2025, con motivo del aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.
El acto contó con la presencia del Gobierno en su totalidad, liderado por el presidente Pedro Sánchez, así como la presidenta del Congreso, Francina Armengol, los dirigentes de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez respectivamente, y el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, entre otros asistentes destacados.
Gustrán destacó que en 1975 “España inició un largo y difícil camino para recuperar la democracia y la libertad”, y enfatizó que el propósito de esta conmemoración, cincuenta años después, es “rememorar el inicio de ese proceso colectivo y celebrar el país próspero, plural y democrático” que se ha construido a lo largo de estas décadas.
En este marco, subrayó que la celebración “observa el pasado para recordar avances, dificultades y éxitos”, pero también sostiene que es crucial “mantener los pies anclados en el presente” y rendir “homenaje” a los grupos sociales e instituciones que han facilitado estos logros democráticos.
El Gobierno ha diseñado esta serie de eventos, no solo como un homenaje al pasado, sino también como una inversión en el futuro, particularmente enfocados en la juventud. “Necesitamos transmitirles el valor de la democracia en un momento donde se observa un retroceso en muchas partes del mundo”, afirmó contundentemente Gustrán.
Aunque ya se han establecido a lo largo de todo el año una serie de actividades, la comisionada expresó su deseo de que el número de eventos “sea aún mayor”, gracias al respaldo y colaboración de organizaciones e instituciones tanto nacionales como internacionales.
Dentro del ámbito académico, se contarán con más de 40 expertos provenientes de universidades de distintas naciones, quienes participarán en conferencias, debates y encuentros. “Nuestra intención es llevar el conocimiento científico de las universidades a la calle, invitando a la ciudadanía al diálogo”, aseguró, enfatizando que el “diálogo”, el “intercambio de ideas” y la “participación” son los pilares de esta conmemoración.
Esta celebración “está abierta a toda la ciudadanía, sin distinción de ideología, género u origen”, reiteró Gustrán, indicando que el objetivo es recordar lo que se fue, celebrar lo que se es y vislumbrar lo que se puede llegar a ser.
Se incluirán proyecciones de películas, documentales y producciones especiales de radio y televisión, así como actividades interactivas como una 'escape room' itinerante que permitirá a los participantes sumergirse en el “pasado reciente”. Complementando estas actividades, habrá juegos, aplicaciones, cursos, talleres, visitas históricas, asambleas participativas, concursos y convocatorias públicas para proyectos.
Además, se llevarán a cabo más de veinte exposiciones artísticas e históricas y se programarán eventos relacionados con la música, el teatro y la danza. También se trabajará en la producción de fanzines, cómics, informes especializados, y materiales pedagógicos. A lo largo del año, se prevé la apertura de más de treinta expedientes para declarar 'lugares de memoria'.
Muchos de estos eventos se impulsarán en colaboración con embajadas y organismos como el Instituto Cervantes y AECID. Todos los detalles sobre la programación se podrán consultar en una página web específica que se ha creado para tal fin.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.