En un evento conmemorativo celebrado en el Auditorio Nacional de Madrid, el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció que las actividades relacionadas con el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco se extenderán más allá del 20 de noviembre, fecha que marca su fallecimiento, e incluso más allá de 2025.
Esta declaración se enmarcó en la jornada de recordatorio a las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura, un día señalado en el calendario español como parte de la Ley de Memoria Democrática. En su intervención, Torres destacó que la desaparición del dictador, ocurrida hace cinco décadas, fue un momento clave en el proceso de restauración de la democracia, enfatizando que ésta se logró a través de la lucha ciudadana, a pesar de que Franco murió en la cama.
El ministro expresó su compromiso de continuar rindiendo homenaje a todos aquellos que lucharon por la democracia, afirmando que las actividades conmemorativas no culminarán con el aniversario, sino que continuarán indefinidamente. El evento contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a varios miembros del gabinete.
Torres también hizo hincapié en la importancia de que las generaciones más jóvenes conozcan la historia reciente de España, subrayando que el tiempo transcurrido no debería ser un obstáculo para entender el pasado. Según él, hoy se escuchan discursos que recuerdan a aquellos períodos oscuros, caracterizados por actitudes negacionistas, antidemocráticas y discriminatorias.
En sus declaraciones, el ministro alertó sobre la presencia de falsedades y narrativas que amenazan el sistema de libertades en el país, lo que subraya la necesidad de promover la vida y el legado de aquellos que sacrificaron todo por la democracia.
En este contexto, resaltó que España ha alcanzado un nivel sin precedentes de derechos, libertades y bienestar, advirtiendo que el totalitarismo solo conlleva a un retroceso social. Criticó vehementemente a algunos representantes políticos que consideran el franquismo como un periodo de progreso, o que se oponen a acciones simbólicas como el reconocimiento a víctimas de tortura.
Estas declaraciones, según Torres, justifican la importancia de la labor educativa en torno a los valores democráticos, un esfuerzo que, afirmó, continuará más allá de 2025 bajo el programa organizado por el Gobierno, conocido como "España en Libertad".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.