MADRID, 13 Nov. - Los incendios forestales han sufrido una importante reducción en España durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2023. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, se han registrado un total de 84.546,26 hectáreas quemadas en comparación con las 265.425,31 hectáreas calcinadas en el mismo período del año anterior.
Esto indica una disminución del 68,15% en la superficie afectada en comparación con 2022, lo que se traduce en una reducción de 180.879,05 hectáreas. Sin embargo, aunque es una cifra significativamente menor, esta cantidad sigue siendo un 3,4% más alta que la media registrada desde 2013. Durante octubre de este año, se quemaron 3.540,7 hectáreas.
Si bien los incendios de este año han disminuido en comparación con el año pasado, todavía se mantiene como el cuarto año con más superficie afectada desde 2013. En 2021, se registraron 85.234,34 hectáreas quemadas durante los primeros diez meses.
En cuanto a los tipos de incendios, se han contabilizado un total de 7.406 fuegos durante el período analizado. De ellos, aproximadamente dos tercios, es decir, 5.171, fueron conatos que se extinguieron antes de que alcanzaran una hectárea de superficie. Los otros 2.235 incendios superaron la hectárea y se consideran incendios propiamente dichos. De estos últimos, 19 abarcaron más de 500 hectáreas y se clasifican como grandes incendios forestales (GIF).
A pesar de ser el cuarto año con menos superficie afectada, 2023 se sitúa como el cuarto año con más grandes incendios desde 2013, uno de los cuales ocurrió en los últimos 20 días de octubre.
En relación con los tipos de terreno afectados, aproximadamente el 43,36% de los incendios ocurrieron en el noroeste de España, seguido de un 32,01% en las comunidades interiores. Mientras tanto, el 23,87% afectó a la región del Mediterráneo y solo el 0,76% ocurrió en Canarias.
En cuanto a la superficie arbolada afectada, Canarias encabeza la lista con el 34,72% del total, seguida de las comunidades interiores con el 30,85%, el noroeste con el 24,10% y el Mediterráneo con el 10,33%.
En términos de superficie forestal quemada, la zona noroeste de la península ibérica representa más de la mitad del total, con un 52,9%. Le siguen las comunidades interiores con un 20,26%, Canarias con un 18,51% y el Mediterráneo con un 8,31%.