Crónica España.

Crónica España.

El euro pierde fuerza ante el dólar y se acerca a la equivalencia.

El euro pierde fuerza ante el dólar y se acerca a la equivalencia.

En la jornada del 3 de enero en Madrid, el euro continúa mostrando debilidad frente al dólar, manteniéndose por debajo de la barrera de los 1,03 dólares. Este nivel representa el peor cambio que ha tenido la moneda europea en más de dos años, lo que hace crecer las expectativas de que se pueda alcanzar la paridad entre estas dos divisas, algo que no se produce desde el otoño de 2022.

Hoy, el euro tocó un mínimo de 1,0258 dólares, reflejando una caída de más del 5% desde el pasado 4 de noviembre, coincidiendo con la victoria electoral de Donald Trump, cuando la paridad era de 1,0915 dólares por euro. En comparación, el euro ha disminuido más de un 8% desde agosto, donde su valor era de 1,12 dólares.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), compartió un mensaje optimista en su discurso de Año Nuevo, donde manifestó su esperanza de que el año 2025 será el año en que la institución logre cumplir con su objetivo de inflación. Esto sugiere un potencial para futuros recortes en las tasas de interés en la eurozona, algo que podría afectar aún más la competitividad del euro.

Lagarde mencionó: “Hemos logrado avances significativos en 2024 en la reducción de la inflación y esperamos que 2025 sea el año en que estemos en el objetivo esperado y según lo planificado en nuestra estrategia.” Este optimismo contrasta con las advertencias de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, quien el 18 de diciembre expresó que la reducción de las tasas de interés podría ser más gradual en 2025, debido a lecturas de inflación que permanecen más altas de lo anticipado.

Powell declaró: “Creo que la ralentización de los recortes para el año que viene es fruto tanto de las lecturas de inflación más altas que hemos tenido este año como de las expectativas de una inflación más elevada.” Esto destaca una clara discrepancia en las políticas monetarias de ambas naciones, lo que podría impactar aún más la calidad del euro en el mercado internacional.

Los analistas de ING Research también señalan que la próxima administración de Trump podría fortalecer aún más el dólar, lo que ejercerá presión sobre el euro. Francesco Pesole, analista de la firma, argumenta que a menos que Trump adquiera un enfoque más moderado, tanto en términos de proteccionismo como de estímulo fiscal al asumir el cargo el 20 de enero, el dólar podría cimentar su posición en el mercado.

Pese a la posibilidad de una recuperación del euro/dólar a corto plazo, Pesole advierte que actualmente el cruce se encuentra aproximadamente un 2,5% por debajo de su valor razonable, lo que implica una prima de riesgo asociada a las incertidumbres económicas en la eurozona.

Además, el experto destaca que el cierre del gasoducto en Ucrania ha contribuido al incremento de los precios del gas, sumando presión adicional sobre el euro. Aunque existe una perspectiva técnica que podría apuntar a un repunte a corto plazo, la visión general es que el euro sigue siendo una divisa poco atractiva a largo plazo, especialmente en un entorno global donde el dólar se fortalece constantemente.