El desempleo se reduce en 146.738 en 2024, alcanzando el nivel más bajo en 17 años gracias al sector servicios.
![El desempleo se reduce en 146.738 en 2024, alcanzando el nivel más bajo en 17 años gracias al sector servicios.](https://xn--cronicaespaa-khb.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI1MDEwMzA5MDAyMF84MDAuanBn.webp)
El desempleo juvenil ha llegado a niveles históricamente bajos, pero la tasa de contratación ha caído a su cifra más baja desde 2013, con una reducción del 2,1% en los contratos indefinidos. Esta situación ha sido detallada recientemente en un informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El Ministerio ha anunciado que, a finales de 2024, el número de parados se redujo en 146.738 personas, lo que representa un descenso del 5,4%. Esta cifra se sitúa en un total de 2.560.718 desempleados, marcando el cierre de año con las cifras más bajas desde 2007.
Este descenso en el desempleo cierra un ciclo de cuatro años consecutivos de reducción desde 2021, cuando se produjo un descenso significativo de 782.232 desempleados debido a la finalización de las restricciones derivadas de la pandemia. Los años siguientes también vieron caídas significativas, con 268.252 desempleados menos en 2022 y 130.197 en 2023.
En cuanto a los datos históricos, aunque el descenso del paro en 2024 es significativo, no alcanza los niveles de reducción de los dos años anteriores, que coincidieron con la recuperación económica post-pandemia. Durante 2020, el impacto del COVID-19 provocó un aumento dramático de 724.532 desempleados, mientras que en 2019 la economía había mostrado una leve reducción de 38.000 parados.
El cierre de 2024 vio una disminución del paro en diciembre, con 25.300 personas menos en comparación con el mes anterior, lo que representa un descenso del 1% y es el menor recorte en diciembre desde 2020, año en que el desempleo aumentó en más de 36.000 personas.
Este descenso del desempleo en diciembre ha tenido un impacto notable entre las mujeres, con 25.238 desempleadas menos, lo que se traduce en una disminución del 1,6%. Entre los varones, el descenso fue mucho más leve, con una reducción de solo 62 desempleados.
El grupo de jóvenes menores de 25 años también ha reflejado esta tendencia a la baja, con 10.903 desempleados menos, lo que representa un 5,5% de reducción. En contraste, la cifra de personas mayores de 25 años en paro disminuyó en casi 14.400, un porcentaje del 0,6%.
En términos desestacionalizados, el paro ha bajado en diciembre en 9.166 personas respecto a noviembre. Es relevante destacar que todas las sectores económicos han experimentado disminuciones en el desempleo, siendo el sector servicios el que lideró esta tendencia con 94.500 parados menos, seguido por la construcción y la industria.
En el sector de la agricultura, la reducción del paro fue también notable, alcanzando un 14,5%, mientras que el colectivo sin empleo anterior vio un descenso del 3,3% en su cifra de desempleados. A lo largo de 2024, el desempleo ha disminuido en ambos sexos, aunque la reducción fue más pronunciada entre las mujeres.
El número total de mujeres en paro al finalizar el año alcanzó su cifra más baja desde 2008, situándose en 1.531.562. En el caso de los hombres, el desempleo se redujo a 1.029.156.»
Analizando los datos por edad, se observa que el paro entre los jóvenes menores de 25 años ha tenido una caída del 4,2%, lo que equivale a 8.164 desempleados menos, logrando un mínimo histórico de 185.801 desempleados. En cambio, entre las personas de 25 años y más, el paro ha disminuido en 138.574 personas.
A nivel regional, el desempleo ha caído en todas las comunidades autónomas excepto en Navarra, donde se registró un aumento de 367 parados. Las mayores disminuciones en términos absolutos se han dado en Andalucía, Madrid, Canarias y Galicia.
En cuanto a los datos relativos, Extremadura ha sido la comunidad con el mayor descenso, alcanzando un 8,9%, seguida de Andalucía y Galicia, ambas con cifras superiores al 8% en disminución del desempleo.
En el extremo opuesto, las menores reducciones en términos absolutos se han observado en Ceuta y Melilla, junto con el País Vasco y La Rioja. En lo que respecta a los extranjeros en paro, el número de desempleados ha caído en 3.550 personas, alcanzando un total de 352.360 inmigrantes sin empleo.
En términos de contratación, se realizaron 15.420.104 contratos en 2024, lo que representa un leve descenso del 0,16% en comparación con 2023. Este es el número más bajo de contratos desde 2013, sugerido por el Ministerio como indicativo de menor rotación laboral y contratos más estables gracias a la reforma laboral.
De los contratos generados, 6.481.992 fueron indefinidos, constituyendo el 42% del total, pero con un descenso del 2,1% respecto a 2023. Los contratos temporales también mostraron un ligero aumento, alcanzando 8.938.112 en el mismo período.
Dentro de la categoría de contratos indefinidos, se firmaron 2.711.426 contratos a tiempo completo, un 1,6% menos, y 1.562.536 contratos a tiempo parcial, que aumentaron un 0,7%. En el mes de diciembre, se generaron 1.182.706 contratos, reflejando un incremento de casi el 6% comparado con diciembre de 2023.
De estos contratos, 437.024 fueron indefinidos, evidenciando un aumento del 5,4% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, la proporción de contratos indefinidos en diciembre ha disminuido casi cinco puntos porcentuales, alcanzando el 36,95% del total.
Para concluir, el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó la cifra de 1.993,4 millones de euros en noviembre, un incremento del 4,7% respecto al mismo mes del año anterior. Esto es un indicador significativo del estado del mercado laboral y las medidas de protección social que todavía necesitan ser evaluadas y mejoradas.
La tasa de cobertura del desempleo ha alcanzado su máximo desde 2010, situándose en un 74,49%, un notorio incremento en comparación con el 71,1% registrado en noviembre de 2023. Estos datos, que muestran una recuperación paulatina en el empleo, también ponen de manifiesto el camino que aún queda por recorrer para lograr una estabilidad laboral completa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.