El Congreso evalúa la iniciativa de Podemos sobre sanciones a prejubilaciones tras 40 años de aportes.
En Madrid, el Congreso de los Diputados se prepara para debatir una propuesta de Podemos que busca eliminar los coeficientes reductores aplicables a los jubilados que han cotizado durante 40 años o más. Esta iniciativa, que será votada esta semana, fue rechazado por la ministra del ramo, Elma Saiz, quien considera que no es viable llevarla a cabo.
La moción que defenderá el partido morado resulta de una reciente interpelación a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Podemos argumenta que los actuales coeficientes representan una carga injusta para quienes han contribuido al sistema durante tantas décadas, y por eso plantea reformas legislativas para que recibiendo su pensión no vean mermado su ingreso por esta cuestión.
A día de hoy, los ciudadanos que han cotizado más de 40 años y no han alcanzado la edad de jubilación se ven obligados a aceptar estos coeficientes que reducen el monto de su pensión, una situación que la formación liderada por Irene Montero considera como una clara forma de discriminación.
Por su parte, la ministra Saiz ha defendido que la legislación vigente, incluyendo la reforma del sistema de pensiones en curso desde la anterior legislatura, ya ofrece soluciones adecuadas a esta problemática. En su intervención, destacó que un decreto de 2021 incluye un complemento económico dirigido a los jubilados anticipados que cumplan con ciertos requisitos de cotización.
Este complemento está destinado a aquellos que hayan cotizado al menos 45 años y seis meses, o a quienes, con pensiones inferiores a 900 euros al 1 de enero de 2022, tengan un mínimo de 40 años de aportes. Según la ministra, hasta ahora se han concedido alrededor de 104.000 de estos complementos.
No obstante, la respuesta de Saiz no ha convencido a Podemos, que continúa insistiendo en que más de 900.000 personas se ven afectadas negativamente por estas penalizaciones en las prejubilaciones. Esto ha llevado a la formación a forzar la votación en el Congreso, con la intención de que el PSOE se posicione de manera clara, ya sea a favor, en contra o mediante una abstención.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.