"El Congreso de la Lengua inicia en Perú en medio de tensiones y la polémica entre Cervantes y la RAE."
Arequipa, la ciudad peruana que vio nacer al laureado escritor Mario Vargas Llosa, se prepara para rendir tributo a su ilustre compatriota tras su fallecimiento en abril de este año.
El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) dará comienzo este martes 14 de octubre en Arequipa, un evento que se desarrolla en medio de una notable agitación política en el país, marcada por la reciente destitución de la presidenta Dina Boluarte. Este congreso también se ve envuelto en controversias debido a los altercados entre los directores de las instituciones españolas organizadoras, el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE). A pesar de este clima tenso, los homenajes a Mario Vargas Llosa ocuparán un lugar central en el evento.
Del 14 al 17 de octubre, Arequipa será el escenario del CILE, que contará con la participación de aproximadamente 250 delegados del mundo hispanohablante. La inauguración estará presidida por el Rey Felipe VI el miércoles 15 de octubre, quien abrirá la primera sesión solemne del congreso.
La sesión inaugural se llevará a cabo en el Palacio Municipal de Arequipa y contará con la presencia de destacadas figuras como Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Carmen Noguero, secretaria general del Cervantes.
Sin embargo, el clima de tensión se ha intensificado entre García Montero y Muñoz Machado, quienes recientemente se vieron envueltos en una polémica. El director del Cervantes descalificó a su colega de la RAE, describiéndolo como "un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias", lo que provocó una rápida respuesta de la RAE, que expresó su "absoluta repulsa" ante estas declaraciones, calificándolas de "agresión" hacia Muñoz Machado.
En un contexto más amplio, el pasado 10 de octubre, el Congreso de Perú aprobó la destitución de Dina Boluarte, argumentando su "incapacidad moral permanente" para lidiar con la creciente inseguridad en el país. Con 123 votos a favor de un total de 130, este cambio de liderazgo pone fin a su Gobierno en menos de tres años, en un ambiente político cada vez más inestable.
Tras la destitución, José Jerí, quien era presidente del Congreso, asumió la jefatura del Estado, convirtiéndose en el octavo presidente del Perú en la última década. Esta situación desencadena otro capítulo en la crisis política del país, que comenzó en 2021 y ha estado marcada por la polarización entre candidatos como Keiko Fujimori y Pedro Castillo.
En lo que respecta a los homenajes a Vargas Llosa, el congreso comenzará el martes con el relanzamiento de su Casa Museo en Arequipa, un evento coordinado por el Gobierno Regional y la Cátedra Vargas Llosa, con la participación de su familia y figuras reconocidas del ámbito cultural.
Además, el miércoles se proyectará un vídeo en conmemoración de Vargas Llosa durante la sesión solemne presidida por Felipe VI, y la sesión inaugural será dedicada a su memoria, con la presencia de personalidades como Ernest Urtasun, ministro de Cultura de España, y el escritor Javier Cercas.
La realización de esta décima edición del CILE en Arequipa se remonta a un deseo expresado por Vargas Llosa en 2019 durante el congreso en Córdoba, Argentina. Aunque su celebración estaba planeada inicialmente para Perú en 2023, el contexto político llevó a los organizadores a considerar como alternativa la ciudad de Cádiz.
El director de la RAE ha subrayado que el congreso no solo responde a la última voluntad de Vargas Llosa, sino que encarna su deseo de ver celebrado un evento literario en su ciudad natal, que cuenta con la infraestructura necesaria para ello.
Como parte de las iniciativas en honor a Vargas Llosa, la RAE anuncia la publicación de una recopilación de ensayos sobre su vida y obra el próximo año, mientras que el Instituto Cervantes introducirá durante el congreso un diccionario dedicado a su producción literaria.
Estar presentes en este evento y recordar su legado resulta fundamental para quienes lo conocieron y valoran su impacto en la literatura, según han expresado sus colegas. Durante la inauguración, se abrirá también la biblioteca Vargas Llosa, que albergará una parte significativa de su obra.
Además, la RAE aprovechará el marco del congreso para presentar los primeros diez tomos del Diccionario Histórico de la Lengua Española, un extenso trabajo que recoge la evolución de cada palabra en la historia del idioma, con un enfoque en la documentación exhaustiva de sus variantes.
Entre los temas relevantes que se abordarán en el congreso se incluyen el español en Estados Unidos, el mestizaje y la interculturalidad, la importancia de un lenguaje accesible y la influencia de la inteligencia artificial en las culturas digitales.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.