El Congreso analiza el jueves ajustes en las deducciones fiscales para familias con dependientes discapacitados.
El próximo 13 de noviembre, la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados se reunirá para discutir una proposición no de ley presentada por el grupo Sumar. Esta iniciativa busca instar al Gobierno a revisar los umbrales de renta relacionados con los mínimos familiares y las deducciones del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) para aquellos contribuyentes que tienen a su cargo familiares como ascendientes, descendientes o cónyuges con discapacidad.
En detalle, Sumar plantea la necesidad de ajustar los beneficios fiscales para quienes cuidan de ascendientes mayores de 65 años o de personas con discapacidad, independientemente de su edad. Su propuesta establece que el umbral que actualmente figura en la ley referida a estos casos debe fijarse al menos en el 80% del Salario Mínimo Interprofesional según los artículos pertinentes de la Ley 35/2006 del IRPF.
En el documento al que tuvo acceso Europa Press, la propuesta de Sumar también se extiende a aquellos que tienen a su cargo descendientes menores de 25 años o personas con discapacidad, así como cónyuges que también presenten discapacidad.
El grupo Sumar argumenta que la deducción fiscal contemplada en el artículo 59 de la Ley 35/2006 permite a los contribuyentes disminuir su carga tributaria al vivir con y mantener a un ascendente. Sin embargo, advierten que el número de beneficiarios se ha visto drásticamente reducido debido a que el umbral de ingreso para acceder a esta deducción ha permanecido sin cambios desde 2003, según indica el Gobierno en respuestas parlamentarias.
Se señala que un pensionista que percibe actualmente la pensión mínima supera el umbral de 8.000 euros, lo que excluye a sus descendientes del beneficio fiscal establecido por la ley relacionada con los mínimos por ascendiente. Esto plantea un claro desajuste entre los ingresos y la capacidad de las familias de beneficiarse de esta deducción.
Aunque ha habido incrementos en las pensiones en los últimos años gracias a la coalición progresista en el Gobierno, Sumar reconoce que la inflación y el aumento en el costo de la vida también han impactado fuertemente a estas familias, exacerbando la problemática.
La propuesta de Sumar subraya que la situación también afecta a quienes tienen bajo su responsabilidad a descendientes con discapacidad o menores de 25 años, así como a cónyuges con discapacidad, ya que todos ellos dependen de un límite de rentas que, al igual que el caso anterior, está congelado desde hace más de dos décadas.
Este estancamiento en la normativa provoca que muchas familias que asumen gastos de cuidado de sus dependientes queden injustamente excluidas de beneficios fiscales, a pesar de su situación de dependencia económica real. Así, Sumar argumenta que es urgente actualizar estos umbrales de forma coherente y uniforme en todos los casos previstos por la Ley 35/2006, sugiriendo vincular estos límites al 80% del Salario Mínimo Interprofesional.
Con esto, buscan asegurar una aplicación más justa y equitativa de la normativa, garantizando que las deducciones fiscales se ajusten a la realidad económica actual de las familias españolas que asumen responsabilidades de cuidado significativas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.