Crónica España.

Crónica España.

El comercio se desploma: 8.870 cierres en un año, casi 25 tiendas al día, según Uatae.

El comercio se desploma: 8.870 cierres en un año, casi 25 tiendas al día, según Uatae.

En un contexto de cierre alarmante de establecimientos, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha puesto de manifiesto la necesidad apremiante de establecer políticas públicas que favorezcan al comercio de proximidad, un sector que se encuentra en una situación crítica en España. Según un comunicado reciente, en el último año han cerrado 8.870 negocios, lo que representa un promedio de 24 cierres diarios.

Este fenómeno no solo pone en riesgo la continuidad de múltiples actividades comerciales y empleos, sino que también impacta de manera negativa en la vida económica, social y cultural de nuestras comunidades. Uatae ha hecho un llamado claro y contundente, enfatizando que cada cierre de un establecimiento local no es solo la desaparición de un negocio, sino la pérdida de puestos de trabajo y de la vitalidad de nuestros barrios.

En este sentido, y considerando que nos encontramos en plena campaña navideña, Uatae ha instado a los ciudadanos a optar por el comercio local para sus compras. Este tipo de consumo no solo se presenta como una opción más sostenible y de calidad, sino que también desempeña un papel crucial en la reactivación de la economía local y en la preservación de los entornos urbanos.

María José Landaburu, secretaria general de Uatae, ha declarado que "la situación es innegable". Cada cierre representa un reto formidable para la comunidad, y no se puede permanecer indiferente ante esta realidad. Así, Uatae ha señalado que el sector del comercio local navega en aguas turbulentas, enfrentando desafíos exacerbados por la competencia desleal proveniente de grandes plataformas digitales y por campañas agresivas de descuentos como el 'Black Friday', que concentran las ventas y marginan a los pequeños negocios.

Las condiciones se tornan aún más complicadas ante el aumento de los alquileres comerciales, el incremento de las tasas de interés y la reducción del consumo general. "Los pequeños comercios no tienen la capacidad de competir con las tácticas agresivas de las grandes plataformas ni de mantener horarios maratonianos de apertura; es imperativo implementar políticas públicas que restauren el equilibrio y protejan a aquellos autónomos que son el pilar de nuestra economía", ha subrayado Landaburu, demandando urgentemente un marco de apoyo para el comercio de proximidad.

Además, ha hecho un llamado a la responsabilidad de los consumidores: "Esta Navidad, debemos reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones. Al elegir comprar en negocios locales, no solo estamos generando empleo y cuidando el medio ambiente, sino que también estamos asegurando el futuro de nuestras ciudades. La clausura de un pequeño comercio significa la pérdida de mucho más que un simple local; se pierde el sentido de comunidad y la confianza que estos negocios brindan a las calles de nuestros barrios".

Por último, Uatae ha instado a las administraciones públicas a desarrollar políticas específicas que refuercen la protección del pequeño comercio. Esta estrategia debería incluir medidas concretas, como la implementación de ayudas directas, un mayor control de la competencia desleal y un marco normativo estatal que regule equitativamente los horarios de apertura de los negocios.