Crónica España.

Crónica España.

El Cervantes presenta 'China 354': un vistazo profundo a la vida diaria en China.

El Cervantes presenta 'China 354': un vistazo profundo a la vida diaria en China.

En un evento significativo para las relaciones culturales, el Instituto Cervantes ha abierto este miércoles las puertas de su sede en Madrid a la exposición 'China 354', en el contexto de PhotoEspaña 2025. Esta muestra audiovisual, producida por el cineasta Luis Cuenca Castro, se adentra en la interconexión entre los ciclos naturales y la vida moderna en China, basándose en el antiguo calendario solar chino, que segmenta el año en 24 estaciones.

La exhibición destaca por contar con 24 pantallas de alta definición que simulan el movimiento solar, en las cuales el artista presenta una serie de 354 cortometrajes, cada uno representando un día del año lunar chino, condensados en un minuto de duración. Estas obras están filmadas en las 30 provincias de China, capturando instantes de la vida cotidiana y ofreciendo una experiencia cinematográfica en tiempo real que documenta la realidad ‘a pie de calle’ y permite que los acontecimientos contemporáneos influyan en el proceso creativo.

Durante la inauguración, Carmen Noguero, secretaria general del Cervantes, destacó que esta muestra representa “un puente entre naciones y, sobre todo, entre épocas”. Refiriéndose a la importancia del arte, Noguero comentó: “Ver es una forma de existir y detenerse a veces es la clave para entender.”

El artista, que ha residido más de diez años en China, describió la exposición como una “carta de amor a un país y su gente, un estudio de la fugacidad y la perdurabilidad”. A través de estas “cápsulas de tiempo”, Cuenca ha llevado a cabo una profunda reflexión sobre la vida cotidiana en la sociedad china.

Por su parte, el embajador de China en España, Yao Jing, manifestó que esta exposición contribuirá a un mejor entendimiento entre ambas naciones, expresando su deseo de que se abra “una nueva ventana al pueblo español, mostrando una China auténtica, rica en humanidad”.

Yao también resaltó los esfuerzos de España por promover el idioma y la cultura española en China, añadiendo: “Espero que los intercambios culturales entre nuestros países continúen fortaleciéndose.” Esta interesante muestra, comisariada por Jenny Chou y Larry Levene, permanecerá en el vestíbulo principal del Instituto Cervantes en Madrid hasta el 31 de agosto.