El informe más reciente del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado sobre las trágicas consecuencias del aumento de las temperaturas en Europa y Asia central. En el año 2021, aproximadamente 377 niños perdieron la vida, la mayoría durante los meses de verano.
Según el informe titulado 'Combate el calor: salud infantil frente a las olas de calor en Europa y Asia central', la mitad de estos menores fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el calor en su primer año de vida.
La directora de UNICEF para ambas regiones, Regina de Dominicis, destacó que alrededor de 92 millones de niños en Europa y Asia central ya están expuestos a frecuentes olas de calor. Además, resaltó que estas regiones experimentan un aumento de las temperaturas más rápido que en cualquier otra parte del mundo.
De acuerdo con De Dominicis, las altas temperaturas pueden tener un impacto grave en la salud de los niños, especialmente los más pequeños, incluso en un corto período de tiempo. Sin la atención adecuada, estas complicaciones pueden representar un peligro para sus vidas.
La exposición al calor puede acarrear efectos devastadores en los menores, incluso antes de nacer. Puede causar partos prematuros, bajo peso al nacer, mortinatos y anomalías congénitas. Asimismo, el calor puede afectar el crecimiento de los recién nacidos y provocar diversas enfermedades pediátricas.
Ante esta situación, UNICEF ha hecho un llamamiento a los gobiernos de Europa y Asia central para implementar estrategias que reduzcan el impacto de las olas de calor. Se insta a invertir en planes de acción de salud contra el calor y en atención primaria para abordar de manera más eficiente las enfermedades derivadas del calor en los menores.
La agencia de Naciones Unidas también enfatizó la importancia de invertir en sistemas de alerta temprana, adaptar las instalaciones educativas para reducir las temperaturas y capacitar al personal educativo para lidiar con el estrés causado por el calor. Asimismo, se destaca la necesidad de adaptar el diseño urbano para minimizar la exposición a altas temperaturas y garantizar el suministro de agua potable, sobre todo en aquellos países donde la calidad del agua se está deteriorando.
Por último, UNICEF subrayó su compromiso de trabajar con los gobiernos, socios y comunidades de la región para aumentar la resiliencia frente a las olas de calor. Esto incluye capacitar a los maestros, trabajadores de la salud y familias con las habilidades y conocimientos necesarios para hacer frente a las consecuencias fatales del aumento de las temperaturas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.