Crónica España.

Crónica España.

El BOE extiende hasta 2025 la prohibición de cortes de servicios básicos a los más necesitados.

El BOE extiende hasta 2025 la prohibición de cortes de servicios básicos a los más necesitados.

La espera ha llegado a su fin, y se ha confirmado el retorno del IVA al recibo de la luz, que pasará a ser del 21% de manera permanente. Este cambio se produce en un contexto donde se han mantenido medidas de protección para los consumidores vulnerables a través del escudo social, según el Real Decreto-ley que será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Este decreto, que entra en vigor de manera inmediata después de su aprobación en el último Consejo de Ministros del año, extiende la prohibición de interrumpir los suministros de agua, luz y gas para aquellos consumidores clasificados como vulnerables. Estas medidas permanecerán en efecto hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que proporciona un respiro en medio de una situación económica incierta.

Sin embargo, no solo las protecciones para consumidores vulnerables se han reforzado. Aunque se mantienen incentivos para la movilidad sostenible y el ahorro energético, la significativa rebaja en el IVA que había sido decretada como respuesta a la crisis energética se desmantela. Precisamente, a partir del 1 de enero, los consumidores observarán un regreso al tipo impositivo del 21% en sus facturas eléctricas.

El decreto también aborda el bono social de electricidad, tratamiento especial para los consumidores vulnerables y severamente vulnerables que ha estado en vigor como reacción a la crisis provocada por la invasión de Ucrania. En un contexto donde los descuentos se incrementaron en proporciones considerables, la norma ahora establece un marco para una transición gradual a nuevos descuentos más ajustados, que serán efectivos partir de 2026.

En detalle, a partir del próximo año, los descuentos para los consumidores vulnerables se fijarán en un 50%, y se ajustarán a 42,5% en julio antes de estabilizarse en 35% en enero de 2026. Por su parte, los consumidores severamente vulnerables disfrutarán de descuentos escalonados que también terminarán por estabilizarse en un 50% para principios de 2026.

Los sectores industriales no quedan exentos de estas decisiones. El gobierno ha decidido, además, mantener una exención del 80% en los peajes eléctricos para industrias electrointensivas, fomentando la competitividad en un panorama de alta volatilidad económica.

Desde el Ministerio de Hacienda han confirmado que lo estipulado en la fiscalidad eléctrica se llevará a cabo según lo previsto. Esto implica el fin de la rebaja del IVA que se implementó como una medida extraordinaria para mitigar el impacto de la guerra en Ucrania, lo que significa que el impuesto sobre la electricidad volverá, efectivamente, a su tasa anterior del 21%.

A lo largo de 2024, el IVA había estado en un constante vaivén, ajustándose según las condiciones del mercado eléctrico, pero con el nuevo año se revertirá a lo establecido previamente. En la misma línea, otros impuestos vinculados a la producción de electricidad también sufrieron ajustes que afectan la carga fiscal relacionada con la energía.

Esta decisión significa que muchos ciudadanos ya pueden anticipar un aumento en sus facturas energéticas y reflexionar sobre las implicaciones que esta medida tendrá en su día a día. Con el fin de las rebajas y el regreso a un IVA del 21%, la carga fiscal para los consumidores será más evidente, una muestra de cómo a menudo la recuperación económica lleva consigo sacrificios, especialmente en sectores tan vitales como la energía.