En una decisión que subraya la importancia de una supervisión sólida en el sector financiero, el Banco de España ha puesto en marcha un concurso-oposición con el propósito de reforzar su plantilla para el año 2025. Este proceso de selección tiene como meta la incorporación de 48 nuevos inspectores que serán responsables de evaluar tanto la situación actual de las entidades supervisadas como su desempeño en diversas áreas, según se detalla en la convocatoria oficial emitida por el organismo.
Para aspirar a estos puestos, los candidatos deberán poseer una titulación superior que puede incluir licenciaturas, grados en arquitectura o ingeniería, o cualquier título universitario que cumpla con un mínimo de 240 créditos. Además, el Banco de España se reserva el derecho de considerar otros títulos que considere equivalentes o análogos. La fecha límite para la presentación de solicitudes se ha establecido para el 8 de enero de 2025, otorgando un margen adecuado para que los aspirantes preparen su documentación.
La primera fase de la selección será crucial, ya que representará el 75% del total de la puntuación. Esta fase incluirá una prueba de inglés, un examen de conocimientos básicos y un desarrollo de conocimientos. Los méritos de los candidatos también jugarán un papel importante en esta etapa inicial del proceso de selección, asegurando que se elijan a los mejores postulantes para evaluar el sistema financiero español.
En cuanto al idioma inglés, se exigirá a los candidatos demostrar un nivel mínimo de C1 según el Marco Común Europeo de Referencia. La prueba de conocimientos básicos consistirá en un cuestionario tipo test que abarcará una variedad de temas, incluyendo finanzas cuantitativas, contabilidad, así como la regulación y supervisión prudencial de entidades. Esto garantizará que los aspirantes cuenten con una base sólida en los aspectos más relevantes del sector.
La tercera prueba también se centrará en los mismos temas tratados en el test, aunque esta vez consistirá en un ejercicio de desarrollo único que combinará preguntas prácticas y teóricas, lo que permitirá evaluar no solo el conocimiento teórico sino también la capacidad de aplicación en situaciones reales.
Por último, la segunda fase del concurso-oposición añadirá una dimensión práctica al proceso. Con una ponderación del 25%, esta fase incluirá un curso de formación de 12 semanas que se enfocará en diversas áreas críticas, tales como estadística, econometría, ciencia de datos, análisis económico y regulación prudencial. También abordará temas como la conducta, los servicios de pago y la prevención del blanqueo de capitales, asegurando que los nuevos inspectores estén completamente equipados para enfrentar los retos del sector financiero moderno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.