El aumento de mensajes de odio en redes sociales se dirige principalmente hacia personas negras, marroquíes y de etnia gitana, afirma Accem.

El aumento de mensajes de odio en redes sociales se dirige principalmente hacia personas negras, marroquíes y de etnia gitana, afirma Accem.

Un estudio realizado por la ONG Accem ha revelado que las personas negras, marroquíes y de etnia gitana son el objetivo principal de los mensajes de odio en las redes sociales. El estudio, titulado '#(Des)conectad@s: Diagnóstico sobre la relación de la adolescencia con los discursos de odio en el entorno digital', ha sido presentado en las II Jornadas Sinracxen en el auditorio de Tenerife. Estas jornadas, tituladas 'Las múltiples caras de la discriminación', han abordado diversos aspectos relacionados con la discriminación y los discursos de odio basados en el racismo y la xenofobia, con la participación de profesionales de diferentes entidades sociales locales.

El estudio se ha llevado a cabo a través de entrevistas realizadas a 50 alumnos y profesores en diferentes lugares. Se destaca la importancia de proporcionar espacios seguros de reflexión y aprendizaje para que los jóvenes puedan expresarse, aprender a utilizar las redes sociales de manera responsable y tomar conciencia de las consecuencias de su mal uso.

El estudio también resalta la necesidad de abordar la naturalización de estos discursos y la percepción que los jóvenes tienen de ellos. Aunque los jóvenes no se consideran emisores intencionales de este tipo de contenido discriminatorio, muchas personas entrevistadas indican que los adolescentes participan en la generación y difusión de estos mensajes.

Es importante tener en cuenta que este problema no debe recaer únicamente en el ámbito escolar, sino que también es necesario extender la sensibilización sobre diversidad y respeto a los hogares. Es fundamental proporcionar recursos y orientación a las familias para que puedan apoyar adecuadamente a sus hijos en la comprensión de la diversidad y en la lucha contra el odio étnico-racial.

En cuanto al uso de las redes sociales, el estudio revela que el 95% de los adolescentes entre 13 y 17 años en España utilizan a diario una aplicación de mensajería móvil y el 91% utiliza al menos una red social. Además, el dispositivo preferido para acceder a estas actividades digitales es el smartphone.

Tags

Categoría

Sociedad