Crónica España.

Crónica España.

El atleta español Mo Katir sufre extensión de sanción hasta febrero de 2028.

El atleta español Mo Katir sufre extensión de sanción hasta febrero de 2028.

El subcampeón mundial de 5.000 metros enfrenta una severa sanción por falsificación de documentos

MADRID, 20 de diciembre.

Mohamed 'Mo' Katir, un destacado atleta español y subcampeón mundial en la prueba de 5.000 metros, se encuentra en una situación comprometida tras ser sancionado por falsificación de documentos. Este castigo, que se extenderá hasta febrero de 2028, marca un aumento de dos años respecto a la sanción original que finalizaba en 2026, según anunció recientemente el Tribunal de Disciplina de World Athletics, también conocido como la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU).

La inhabilitación de Katir, de 26 años, abarca un período de cuatro años debido a lo que se ha calificado como “manipulación”. Este castigo proviene de su implicación en la falsificación de documentos relacionados con tres incumplimientos de localización durante el año 2023, lo que constituye una grave infracción a las normativas antidopaje establecidas.

En un contexto donde la transparencia y la honestidad son fundamentales en el deporte, el mediofondista estaba cumpliendo ya una sanción de dos años, válida hasta el 6 de febrero de 2026, por las mencionadas infracciones. La AIU presentó una acusación formal en su contra el 12 de junio de 2024, sustentada en el artículo 2.5 del Reglamento Antidopaje, que prohíbe la manipulación o el intento de manipulación en el ámbito del control antidopaje.

La agencia antidopaje destacó que Katir había hecho uso de documentación de viaje falsificada —incluyendo un itinerario, una tarjeta de embarque y una confirmación de reserva— en un intento de engañar a los investigadores que indagaban sobre la veracidad de su alegato en relación a un fallo de localización ocurrido el 28 de febrero de 2023. Esta actividad engañosa ha llevado a la extensión de su suspensión hasta 2028.

El Tribunal resolvió que, sin lugar a dudas, el atleta presentó una narración fabricada de los hechos y alteró documentos con el fin de convencer a World Athletics de que su falta de presentación en la fecha mencionada no debería ser tratada como tal. Esto pone de manifiesto la gravedad de su violación y la necesidad de mantener la integridad dentro del ámbito atlético.

A pesar de la gravedad de la infracción, el Tribunal Disciplinario tomó la decisión de no aceptar la petición de la AIU para anular los resultados de Katir desde el 9 de marzo de 2023, argumentando que la manipulación ocurrió en el contexto de una primera falta de localización y subrayando que no se había beneficiado de una ventaja competitiva que hubiese influido en sus resultados.

Brett Clothier, director de la AIU, enfatizó la importancia de esta sentencia, señalando que en el mundo del atletismo ya no se toleran explicaciones vagas respecto a casos de dopaje. Desde el establecimiento de la AIU en 2017, ha habido un notable esfuerzo por investigar y lidiar con casos de manipulación, resultando en 25 casos procesados por esta razón.

El 13 de febrero de 2024, Mo Katir se vio obligado a admitir su culpabilidad en relación a la regla 2.4 del ADR sobre las faltas de localización, aceptando así la sanción de dos años. Sin embargo, como resultado de una revisión más exhaustiva de su explicación sobre la primera falta de localización, la investigación reveló que presentó documentación de viaje falsificada, complicando aún más su situación.