Crónica España.

Crónica España.

El 74% de egresados de FP dual de Grado Medio mantiene empleo cuatro años tras graduarse, revela el Ministerio.

El 74% de egresados de FP dual de Grado Medio mantiene empleo cuatro años tras graduarse, revela el Ministerio.

Más de la mitad de los graduados en Formación Profesional de Grado Superior que optaron por la formación dual logró incorporarse al mundo laboral en su primer año, lo que resalta la efectividad de este modelo de educación. Esta información surge de un informe difundido por el Ministerio de Educación, FP y Deportes, que muestra datos significativos sobre la inserción laboral de estos estudiantes.

El 73,8% de aquellos que completaron sus estudios en Formación Profesional de Grado Medio mediante la modalidad dual en el curso 2019-2020 mantiene su empleo cuatro años después de finalizar su formación. En comparación, el porcentaje desciende al 66,5% entre los graduados que no realizaron su formación en dual, lo que pone de manifiesto la ventaja competitiva que ofrece esta modalidad de estudios.

Según la Estadística de Inserción Laboral de los Graduados en Enseñanzas de Formación Profesional, un 33,8% de los titulados en la modalidad dual lograron un empleo en el primer año tras su graduación. Esta cifra refleja no solo la calidad de la formación, sino también la estrecha conexión que se establece entre el ámbito educativo y el empresarial gracias a este modelo.

En el caso de los titulados en FP de Grado Superior, la diferencia en la inserción laboral es aún más pronunciada. Un notable 80% de estos graduados que optaron por la formación dual se encuentra en el mercado laboral tras cuatro años. Además, más de la mitad, específicamente el 54,7%, consigue un empleo durante su primer año, lo cual subraya la efectividad y el impacto positivo de la formación dual en el acceso al ámbito profesional.

El Ministerio, bajo la dirección de Pilar Alegría, aclara que un 57,5% de los graduados en FP de Grado Medio dual decidieron continuar su formación en el sistema educativo al siguiente año. En particular, los datos también revelan que la inserción laboral es más alta en ciertas áreas profesionales, como Energía y Agua (49,9%), Sanidad (46%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (36,3%) e Instalación y Mantenimiento (35,9%).

La estadística pone de manifiesto, además, cómo la empleabilidad de estos graduados crece con el tiempo, constatando que el porcentaje de inserción en el área de Fabricación Mecánica alcanza un notable 67,8% en su tercer año después de graduarse.

En cuanto a los graduados en FP de Grado Superior, los datos sugieren que su tasa de inserción laboral durante el primer año es 11,6 puntos porcentuales mayor que la de sus compañeros de Grado Medio, alcanzando un 41,3% en este periodo inicial. Por otro lado, el 34% de los titulados de Grado Superior opta por continuar sus estudios en el año siguiente, lo que demuestra un interés por seguir formándose académicamente.

Entre las familias profesionales, destacan aquellas con mayor tasa de empleabilidad durante el primer año, siendo la de Instalación y Mantenimiento la que lidera con un 59,9%. Le siguen Fabricación Mecánica (55%), Química (52,3%) e Informática y Comunicaciones (52,2%).

Por el contrario, áreas como Imagen y Sonido presentan un 26,4% de inserción laboral en su primer año, aunque este porcentaje mejora notablemente al alcanzar un 51,9% en el tercer año. Artes Gráficas también se encuentra en una situación similar, comenzando con un 32% de inserción y llegando hasta un 59,5% al cabo de tres años.

Por último, el estudio también resalta que los graduados en FP Básica del curso 2019-2020 muestran un aumento progresivo en su inserción laboral a lo largo de los años, comenzando con un 10,5% en su primer año y alcanzando un 40,8% durante su tercer año. Estos datos evidencian la importancia de la educación técnica y profesional como un camino efectivo hacia la empleabilidad en la actualidad.