En el día de Año Nuevo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha hecho anuncios significativos respecto a la seguridad electoral nacional, al revelar sanciones contra varias entidades que, según señalan, están vinculadas a Rusia e Irán. Estas medidas se toman en el contexto de las acusaciones de interferencia en la reciente campaña electoral, particularmente en las presidenciales realizadas en noviembre pasado.
Un comunicado oficial emitido por el departamento, actualmente bajo la dirección interina de Janet Yellen, revela que se ha impuesto sanciones específicas a una subsidiaria del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI) y a una organización relacionada con la agencia de inteligencia militar rusa (GRU). De acuerdo con la perspectiva del Ministerio del Tesoro, estas entidades están acusadas de tener como objetivo principal "avivar las tensiones sociopolíticas e influir en el electorado estadounidense durante las elecciones de 2024".
El subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley Smith, subrayó la gravedad de la situación al declarar que "los gobiernos de Irán y Rusia han atacado nuestros procesos e instituciones electorales y han buscado dividir al pueblo estadounidense mediante campañas de desinformación dirigidas". Este tipo de intervenciones representa una amenaza directa a la integridad de la democracia estadounidense.
Smith agregó que "Estados Unidos permanecerá vigilante ante adversarios que quieran socavar nuestra democracia", reafirmando el compromiso del gobierno de proteger su sistema electoral de influencias externas nocivas.
Además, el Tesoro ha proporcionado detalles sobre los planes de estas entidades. En particular, se menciona que la entidad iraní había concebido múltiples intervenciones desde al menos 2023, diseñadas para provocar tensiones dentro del electorado. En cuanto a las acciones rusas, se les acusa de difundir desinformación en relación a candidatos de las elecciones y de estar involucrados en la creación y dirección de "deepfakes".
Particularmente inquietante es la afirmación del Tesoro acerca de que la entidad rusa manipuló un video utilizando herramientas de inteligencia artificial para lanzar "acusaciones infundadas" contra un candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2024, aunque el comunicado no especificó quién fue el destinatario de tales acusaciones.
Por otra parte, el Departamento del Tesoro sostiene que esta sociedad rusa también proporcionó apoyo financiero a una red de facilitadores con sede en Estados Unidos, que desempeñaron un papel clave en el mantenimiento de un servidor de inteligencia artificial y en la gestión de al menos 100 sitios web utilizados en sus actividades de desinformación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.