Doñana en riesgo de enfrentar otro desastre ecológico tras 25 años del vertido de Aznalcóllar: Seo BirdLife.
En 1998, Doñana se libró "casi milagrosamente" de un vertido tóxico producto de la reventada balsa minera de la empresa suecocanadiense Boliden-Apirsa, que contenía cinco millones de metros cúbicos de lodos tóxicos y aguas contaminadas. Sin embargo, desde entonces, nuevos problemas han conducido el humedal hacia un posible punto de no retorno.
La ONG ha publicado un informe sobre el estado de conservación de las aves acuáticas en Doñana, en el que se refleja la preocupante situación de las poblaciones de especies como el fumarel común, el porrón pardo, la cerceta pardilla, la focha moruna, la malvasía cabeciblanca, la garcilla cangrejera y el avetoro. También destaca la regresión de la población de espátulas comunes, que se ha reducido en un 50% en lo que va de siglo, y del ánsar común, que ha pasado de superar los 40.000 ejemplares a menos de 10.000. La marisma permanece casi completamente seca y se espera una nueva temporada "catastrófica" para la avifauna acuática en 2023.
En opinión de SEO/BirdLife, para recuperar los niveles de encharcamiento óptimos para la reproducción de las aves en la marisma es preciso abordar el conjunto de problemas de forma "coordinada e integral", considerando el escenario de cambio climático ya en marcha y la participación de todas las Administraciones, sectores productivos y comunidades locales. La organización apoya el Marco de Actuaciones para Doñana presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y propone la recuperación del Plan Especial de Ordenación de los Regadíos en la zona norte de la Corona Forestal de Doñana y un plan de ordenación y reestructuración de todo el sector agrícola del entorno del espacio natural protegido como actuaciones de emergencia que deberían ejecutarse de inmediato.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.