Crónica España.

Crónica España.

Djokovic advierte a Alcaraz: "La historia puede esperar un poco más".

Djokovic advierte a Alcaraz:

El destacado tenista serbio Novak Djokovic ha expresado su opinión sobre el futuro del tenis, sugiriendo que tanto el español Carlos Alcaraz como el italiano Jannik Sinner tienen la capacidad de superar su récord de 'Grand Slams', siempre y cuando se mantengan enfocados y cuiden su estado físico. En una reciente entrevista con la revista 'GQ', de la cual es portada del número de febrero, Djokovic opina que el joven murciano pronto completará su propio 'Grand Slam', aunque señala que, en este momento, no debería obsesionarse con la idea de hacerse un lugar en la historia del deporte.

Djokovic afirma: "Es demasiado pronto, pero la gente suele decir que mis récords son inquebrantables. Yo tengo mis dudas. Carlos podría ser el próximo en lograrlo, incluso Jannik. Si logran cuidar sus cuerpos y se concentran en la longevidad en su carrera, entonces estoy seguro de que podrán alcanzar esos objetivos." Esta valoración resalta la admiración que siente por los jóvenes talentos que ingresan al circuito profesional.

Refiriéndose específicamente a Alcaraz, Djokovic menciona que "ha conseguido algo que nadie había logrado a su edad," lo que a su juicio, le otorga ventajas considerables. Alcaraz está a un paso de completar su colección de títulos de 'Grand Slam', siendo el Abierto de Australia la única pieza que le falta, un torneo que comienza en breve.

A pesar de que Alcaraz ha manifestado su deseo de ser recordado como "el mejor de la historia", el serbio le aconseja que no se apresure a pensar en esos logros. "Respeto su mentalidad ambiciosa, pero creo que es un poco prematuro para que se ocupe de dejar una huella tan grande," indica Djokovic, ofreciendo una perspectiva madura desde su vasta experiencia.

En esta misma entrevista, el veterano jugador, quien con 37 años ha acumulado 24 títulos de 'Grand Slam', revela que no ha contemplado la idea de retirarse, dado que se siente en buena forma y capaz de competir con los mejores del mundo. "Mientras me sienta físicamente bien y crea que puedo desafiar a los mejores en los 'Grand Slams', no veo razón para detenerme," enfatiza el tenista, mostrando su inclinación a seguir luchando en la cancha.

Sin embargo, Djokovic también admite que está reflexionando sobre su futuro y el momento adecuado para poner fin a su carrera, aunque no de forma intensa. "Me cuestiono cómo y cuándo me gustaría retirarme. Si empiezo a notar que no puedo superar los grandes desafíos en los torneos, entonces probablemente sería el momento de decir adiós. Por ahora, estoy bien y sigo adelante," confiesa.

La conversación también gira en torno a las eternas rivalidades que ha tenido con figuras como Rafa Nadal y Roger Federer. Djokovic considera que estas competiciones han dejado una marca indeleble en el tenis y han contribuido a su legado en el deporte. "Las rivalidades han fortalecido mi trayectoria como nada más lo ha hecho," subraya, orgulloso de haber formado parte de dicha época en el tenis.

En cuanto a Nadal y Federer, Djokovic reconoce que el español le ha parecido más "intimidante." Recordando un ritual particular de Nadal, menciona cómo a menudo ponía su música a un volumen alto antes de sus partidos, lo que en varios ocasiones le generó cierta inquietud. "Era su manera de demostrar que estaba listo para la batalla, lo cual puede ser intimidante para muchos jugadores," reflexiona el serbio.

En relación a la percepción que Nadal y Federer pudieron haber tenido de él al inicio de su carrera, Djokovic aclara que su ambición de superarlos podría haber causado cierta distancia entre ellos. "Probablemente debido a mi confianza, ellos se alejaron. Acepté eso porque entendí que éramos rivales," apunta, dejando entrever la dificultad de establecer amistades en un entorno tan competitivo.

Por otro lado, Djokovic expresó su deseo de alguna vez poder compartir un espacio más cercano con sus rivales, donde podría haber diálogo y comprensión sobre los retos que enfrentaron en sus respectivas trayectorias. "Me encantaría conocer sus pensamientos sobre diversas situaciones, cómo manejaron la presión y el impacto de estar en la cima," dijo el serbio, subrayando la importancia de conocer la perspectiva de quienes han recorrido un camino similar.

Con el inicio del Abierto de Australia a la vista, Djokovic se prepara para buscar su vigésimo quinto título de 'Grand Slam', un récord aún inalcanzado tanto por hombres como por mujeres. El serbio recuerda todo lo que enfrentó en el torneo de 2021, cuando fue deportado por no haberse vacunado contra el coronavirus. "Me convirtieron en el villano número uno y sorprendentemente, la mayoría de la gente no sabe por qué realmente me deportaron," relata Djokovic, matizando su postura sobre las decisiones relacionadas con la vacunación.

Djokovic sostiene que aboga por la libertad individual frente a las decisiones sobre la salud, enfatizando su derecho a elegir lo que considera mejor para su propio cuerpo. "No estoy a favor ni en contra de las vacunas; simplemente creo que cada uno debe tener la libertad de decidir," añade, dejando claro su punto de vista personal sobre la situación.

Finalmente, el serbio tampoco se escapa del ámbito político, aunque deja claro que no es una esfera que le interese en este momento, a pesar de su influencia en Serbia. "Mucha gente cree que debería entrar en la política, pero no es algo que ahora me atraiga, porque la situación política en nuestra región es bastante complicada," revela Djokovic, quien enfatiza la necesidad de estar bien educado en cuestiones políticas antes de considerar una carrera en ese campo.

Así, Djokovic cierra su análisis con una declaración contundente sobre la manipulación que existe en la política actual, señalando que, sin la debida preparación, no se lanzaría a esa aventura, subrayando la importancia de actuar con integridad y conocimiento en cualquier escenario.