El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha expresado su apoyo a una inversión sostenida y estable en defensa para evitar el derroche de fondos. En un contexto marcado por el aumento del presupuesto en este sector debido a la guerra en Ucrania, De los Mozos advierte de que un aumento demasiado rápido puede resultar en el derroche de fondos.
El presupuesto del Ministerio de Defensa ha experimentado un aumento del 25% en 2023, alcanzando los 12.825 millones, y se espera que continúe aumentando hasta 2030 para cumplir con el compromiso de destinar un 2% del PIB a la defensa, adquirido con los aliados de la OTAN.
De los Mozos destaca que el principal problema al que se enfrenta el sector en Europa en este momento es la fragmentación y duplicidad de esfuerzos. Esto se debe al interés de los diferentes países en mantener su autonomía en el desarrollo de tecnologías estratégicas. Sin embargo, en un mundo donde la evolución de estas tecnologías es cada vez más rápida, De los Mozos considera que es necesario trabajar de forma conjunta y apostar por programas paneuropeos para mantener la competitividad.
El consejero delegado de Indra también resalta la importancia de estructurar estos programas en torno a diferentes ejes, como el tecnológico. No es realista que cada país invierta en todas las tecnologías necesarias, por lo que es necesario un enfoque colaborativo. Además, destaca la necesidad de contar con empresas que actúen como contratistas principales y la creación de empresas conjuntas.
De los Mozos subraya la importancia de que las autoridades establezcan hojas de ruta claras que definan las tecnologías en las que se debe apostar en las próximas décadas. Además, enfatiza que no es momento para inventar, sino para copiar y mantenerse unidos para competir con países avanzados como Corea.
En el consejo informal en el que participó De los Mozos estuvieron presentes destacadas figuras, incluido el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, la ministra de Defensa española, Margarita Robles, y los titulares de las carteras de Exteriores de Portugal, João Gomes, Países Bajos, Kajsa Ollongren, y de España, José Manuel Albares.