El denominado "mediador", Antonio Navarro Tacoronte, advirtió a los empresarios involucrados en la trama de corrupción que debían gestionar las transferencias a través de él y no con el dirigente socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, también conocido como 'Tito Berni'. En unos mensajes de voz, Navarro Tacoronte señaló: "Todo lo tienes que hacer a través mía, no te olvides que es un diputado del Congreso, ¿vale?". Estos mensajes forman parte de un informe policial al que tuvo acceso Europa Press, y que está relacionado con la investigación dirigida desde el Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife.
Según el informe, Navarro Tacoronte era el encargado de canalizar los pagos de comisiones ilícitas que los empresarios debían hacer a favor de los implicados en la trama criminal. La Policía Judicial y la Guardia Civil explican en diferentes informes que el "mediador" se encargaba de conectar a los empresarios con la "rama política", y que lograba que estos pagaran comisiones por adelantado bajo el pretexto de impulsar transacciones comerciales.
El informe detalla varios ejemplos de los contactos políticos del "mediador". En marzo de 2021, le dijo a Taishet Fuentes Gutiérrez, sobrino de 'Tito Berni' y entonces director de Ganadería de Canarias, que "lo de Alberto (Montesdeoca)" no estaba tan complicado, en referencia a uno de los empresarios investigados. Además, se recoge una conversación en la que el empresario José Suárez Esteve muestra interés por el tema de detección e inhibición de drones, a lo que Navarro Tacoronte responde con una frase vulgar.
En otros mensajes de audio, se evidencia que Fuentes Curbelo estaría realizando gestiones para abrir la puerta de la Zona Especial Canaria (ZEC) a empresarios. Navarro Tacoronte exigía pagos en diversas formas, incluyendo transferencias directas y regalos como puros, billetes de avión, estancias en hoteles, comidas en restaurantes y "meretrices" (prostitutas).
En otro punto de la trama, Navarro Tacoronte decide contar con la colaboración del general retirado de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas, quien tenía contactos desde su etapa como coronel jefe de la Comandancia de Las Palmas. En una conversación, el "mediador" dice que Espinosa recibirá una llamada directa de alguien a quien se refiere como "el presidente", mencionando la amistad entre el presidente y el general.
En el informe también se menciona que Suárez Esteve realizó pagos en favor del grupo criminal para obtener acceso a la Zona ZEC, a pesar de conocer su ilegalidad. Sin embargo, en un momento dado, el empresario sospechó que el dinero entregado a Navarro Tacoronte no estaba dando los resultados esperados y exigió que le devolvieran el dinero.
En julio, la juez María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres solicitó al presidente del consorcio de la ZEC que entregara a la Policía todos los trámites realizados por las asesorías de Fuentes Curbelo. Se sospecha que el dirigente socialista se beneficiaba de su cargo y utilizaba la intermediación de Navarro Tacoronte para conseguir clientes para su gestoría, cobrando grandes sumas de dinero por estos trámites.