Crónica España.

Crónica España.

Diciembre registra un leve aumento en las ofertas de empleo, alcanzando las 155.737, según InfoJobs.

Diciembre registra un leve aumento en las ofertas de empleo, alcanzando las 155.737, según InfoJobs.

En el contexto laboral actual, se ha revelado que una de cada cuatro ofertas de empleo está relacionada con sectores comerciales, lo cual es digno de resaltar en el análisis del mercado laboral español.

Según la plataforma InfoJobs, diciembre de 2023 concluyó con un total de 155.737 vacantes disponibles, lo que representa una ligera subida del 1% en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, este dato contrasta con una drástica caída del 29% en comparación con noviembre, lo que pone de relieve la volatilidad del mercado laboral en esta época del año.

Los sectores que concentran este incremento son compras, logística y almacén, con un 13% del total de ofertas; atención al cliente, que aporta un 9%; y ventas al detalle, que se queda en un 3%. Juntas, estas áreas suman un notable 25% de todas las vacantes publicadas, lo que evidencia la fuerte dependencia del sector comercial en la creación de empleo.

Analizando los datos mensuales, se observa un descenso en casi todas las categorías de empleo. Por ejemplo, compras, logística y almacén han disminuido un 42%, contabilizando más de 20,300 vacantes; la atención al cliente ha bajado un 32%, superando las 14,700; y la venta al detalle ha sufrido una caída del 40%, reuniendo más de 5,100 puestos de trabajo.

Si se compara con el año anterior, la categoría de atención al cliente se sitúa en la cúspide de las caídas con un 18%, seguida de la venta al detalle con un descenso del 4%. Sin embargo, el área de compras, logística y almacén ha mostrado un leve crecimiento del 2%. Cabe destacar que la sección de comercial y ventas ha tenido un mes sobresaliente, alcanzando más de 24,500 vacantes, un aumento del 11% en comparación con 2023.

En cuanto a la cantidad de candidatos que se han registrado en diciembre para estas categorías, las cifras son igualmente significativas: 64,600 solicitudes para compras, logística y almacén; 106,500 para atención al cliente; y 16,200 para venta al detalle.

Además, respecto a las vacantes generadas para la campaña de Black Friday, Navidad y Rebajas, estas han aumentado un 40% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 53,000 ofertas, lo que representa el doble de lo que se observaba antes de la pandemia.

La categoría de educación y formación se ha consolidado como una de las más dinámicas del mercado, con más de 6,220 vacantes disponibles, lo que representa un incremento del 10% con respecto a noviembre de 2024 y un 2% más que en diciembre de 2023.

Es relevante mencionar que las tres posiciones más demandadas en el mes pasado fueron: teleoperador, con 13,100 vacantes; mozo de almacén, con 10,250; y delegado comercial, que reunió 7,160 ofertas de empleo.

Entre las vacantes publicadas en InfoJobs, un total de 66,532 puestos ofrecían contratos indeterminados, constituyendo un 42.7% de las vacantes que especificaban la tipología de contrato correspondiente.

En lo que respecta a los contratos de duración determinada, estos representaron el 30.1% de las ofertas en diciembre, contabilizando 46,897 vacantes.

Asimismo, al analizar el tipo de jornada laboral, las ofertas a tiempo completo dominaron el mercado, representando el 60.8% del total, mientras que el 20.4% de los puestos ofrecían jornada parcial.

En el ámbito territorial, las comunidades autónomas que experimentaron las caídas más pronunciadas en diciembre fueron Navarra (-40%), Asturias (-39%) y Cataluña (-35%). No obstante, no se registraron avances en ninguna región.

Por otro lado, en la comparativa interanual, las comunidades con mayores crecimientos fueron la Comunidad Valenciana (+38%), Castilla la Mancha (+15%) y Castilla y León (+18%). En contraste, los descensos más significativos se produjeron en el País Vasco (-15%) y Madrid (-12.3%).