Crónica España.

Crónica España.

Díaz amenaza con reintroducir la reducción de jornada en el Congreso si prosperan las enmiendas totales.

Díaz amenaza con reintroducir la reducción de jornada en el Congreso si prosperan las enmiendas totales.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su determinación de reintroducir la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en el Congreso si el proyecto fracasa la próxima semana durante el debate sobre las enmiendas de totalidad solicitadas por los partidos PP, Vox y Junts.

En un encuentro con representantes de organizaciones ecologistas, junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, Díaz minimizó la relevancia del hecho de que se haya establecido un debate de totalidad. Según ella, lo fundamental es que el tema ha sido llevado a la arena política.

La ministra subrayó que la intención del Gobierno es que la normativa pueda ser implementada antes de que finalice el año, y reiteró que la fase de discusión no debería alterar las posturas de los legisladores. Para ella, un leve adelanto o retraso en la votación no influirá en la decisión final de los diputados.

A pesar de la diversidad de las enmiendas presentadas, solo habrá una votación única en el Congreso, puesto que PP, Vox y Junts han coincidido en su solicitud de retornar el proyecto al Gobierno. Con un total de 177 diputados, estos partidos poseen la suficiente fuerza para poner en riesgo este ambicioso plan de la vicepresidenta Díaz.

La resolución del debate es vital; si se rechaza la ley, el proyecto tendría que comenzar desde cero en el Congreso. Sin embargo, Díaz ha dejado claro que, incluso en tal escenario, su compromiso es llevar nuevamente la propuesta para su consideración.

“Independientemente del resultado, lo volveremos a intentar. Mi firmeza es inquebrantable”, afirmó la ministra, quien también mencionó que la propuesta incluye otros aspectos, como el registro horario, que pueden implementarse sin necesidad de una ley formal.

Díaz recordó que la disminución de la jornada laboral fue fruto de un acuerdo con los sindicatos el pasado diciembre tras un largo periodo de negociaciones. Afirmó que el Gobierno ha cumplido con su compromisos, y que la pregunta clave es si el Partido Popular se alineará con el bienestar de los trabajadores o volverá a oponerse como lo hizo en el pasado.

“LA FALLA VIENE DE LA OPOSICIÓN”

De esta manera, Díaz aseguró que no será el Gobierno el que decepcionará a los 12,5 millones de trabajadores que aguardan la rebaja de la jornada laboral, sino que será la oposición la que no actúe en su beneficio.

Criticando la falta de diálogo del PP, la ministra advirtió que al rechazar esta ley, el partido también perjudica a sus propios votantes que desean la implementación de las 37,5 horas. “El debate está aquí. Es la ocasión para que los ciudadanos descubran quién está de su lado y quién no”, concluyó Díaz.

NEGOCIACIÓN HASTA EL FINAL

Yolanda Díaz enfatizó que ella fue al voto de la reforma laboral con la certeza de su posible fracaso, pero aún así lo hizo por los trabajadores. “Me he esforzado al máximo por aumentar el salario mínimo, y seguiré luchando por esta causa”, afirmó, afirmando su compromiso de presentar nuevamente la reducción de la jornada laboral.

Según Díaz, la reducción de la jornada es una medida esperada por todos los ciudadanos, independientemente de su inclinación política, y que el apoyo es generalizado a nivel demoscópico.

La ministra indicó que está en constante diálogo con diversas formaciones políticas, incluidas las que forman parte de Junts, y que seguirá negociando hasta el último momento para asegurar la aprobación de las 37,5 horas.

En sus declaraciones finales, Díaz agradeció a las formaciones que han mostrado disposición al diálogo, contrastando con el Partido Popular, que no ha respondido institucionalmente a las invitaciones de reunión extendidas por el Gobierno.