En un trascendental anuncio en Madrid, este 20 de diciembre, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sellado un acuerdo significativo con los líderes de los sindicatos CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente. Este acuerdo establece la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, manteniendo el salario actual de los trabajadores. La ministra confirmó que este cambio comenzará a implementarse antes de que finalice el año 2025, tal como se había estipulado en los compromisos de investidura de su gobierno.
Durante la firma del acuerdo, Díaz destacó que este momento representa una "altura histórica". También enfatizó que la reestructuración del tiempo de trabajo beneficiará a aproximadamente 12 millones de trabajadores que actualmente cumplen jornadas superiores a las 37,5 horas, y que además mejorará las condiciones para quienes trabajan a tiempo parcial, aumentando sus derechos y salarios.
La ministra definió el acuerdo como "un avance civilizatorio" y una prueba de que se puede luchar contra la precariedad laboral. Díaz declaró: "Hoy, una vez más, escribimos una nueva página en el libro de las grandes conquistas laborales de nuestro país". Manifestó su confianza en que esta reducción de jornadas se convertirá en un referente estudiado a nivel mundial, afirmando que era prácticamente imposible y ahora se ha logrado.
Díaz también subrayó que este acuerdo "salda una deuda" con los trabajadores, resaltando que menos horas de trabajo no deben ser un privilegio exclusivo de ciertos sectores, como el bancario o de consultorías, sino que debe ser un beneficio para todos los niveles laborales. "Se acabó en este país que en materia de jornada tengamos trabajadores de primera y de segunda", afirmó, haciendo hincapié en que este nuevo derecho se aplicará a diversos sectores, incluyendo el comercio y la limpieza, donde predominan empleos ocupados por mujeres y jóvenes.
En un paso decisivo, la vicepresidenta anunció que la norma será sometida a consulta pública, con el objetivo de que sea aprobada en el Congreso y el Senado lo más pronto posible, permitiendo que para finales de 2025, quienes trabajen 40 horas obtengan "media hora de vida más al día".
Aparte de la reducción de la jornada laboral, el acuerdo incluirá el derecho a la desconexión digital de los empleados y mejoras en el registro de horas trabajadas. Díaz especificó que se implementará un registro horario digital al cual la Inspección de Trabajo podrá acceder de manera remota, garantizando así el cumplimiento de las jornadas establecidas.
La ministra afirmó que este registro podría prevenir abusos, permitiendo a la Inspección de Trabajo verificar en tiempo real las jornadas efectivas que realizan los empleados. "Será un registro de jornada digital y fiable para garantizar la transparencia", puntualizó.
Por último, el acuerdo contempla sanciones más estrictas para las empresas que incumplan con la normativa sobre jornadas laborales. "Antes era una sanción única por la empresa, bastante barata, por cierto, pues ahora será por cada trabajador afectado", proclamó Díaz, añadiendo que este acuerdo pone fin a un proceso de negociación que se prolongó durante 11 meses y que incluyó diversas fases de diálogo entre sindicatos y la patronal, así como negociaciones tripartitas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.