La viceprimera ministra y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, ha declarado recientemente que su trabajo con Junts para implementar una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha estado en marcha durante meses. Sin embargo, también hizo hincapié en la necesidad de evitar condiciones absolutas en las negociaciones.
En sus propias palabras, Díaz destacó que tiene límites claros en sus negociaciones y que no está dispuesta a comprometer la integridad de su país. La ministra se abstuvo de revelar detalles específicos de las conversaciones con la agrupación liderada por Carles Puigdemont.
Durante una entrevista en Onda Cero, Díaz subrayó su comprensión de la dinámica parlamentaria y el número de representantes de cada partido. Aseguró que debe existir una verdadera negociación y no una postura de fuerza, donde una de las partes se considere en posesión de una llave que le otorgue el derecho a imponer términos arbitrarios.
Cuando se le preguntó si creía que Junts estaba intentando presionar al Gobierno en este asunto, la ministra argumentó que el partido catalán cometió un error al privar a los trabajadores de una medida que, según ella, fue ganada en las calles.
Díaz también mencionó que no ha considerado a Junts parte de un bloque progresista, y expresó que ha mantenido una posición abierta a negociar con diversas fuerzas políticas, incluyendo el PNV, Esquerra y, curiosamente, el PP, siempre en relación a temas concretos.
Respecto a la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el debate que finalmente resultó en el rechazo de la reducción de la jornada, Díaz explicó que su presencia no era parte de los planes establecidos. Sin embargo, resaltó que el presidente probablemente siguió el debate de lejos, destacando la presencia de miles de trabajadores fuera del Congreso.
La ministra afirmó que no se sintió sola en el debate y expresó su entusiasmo por poder finalmente discutir sobre temas que considera cruciales. "Hablar sobre lo que verdaderamente importa y mostrar las diferencias políticas es fundamental", enfatizó.
Además, Díaz dejó claro que desde el sector socialista del Gobierno nunca se le sugirió que retirara la propuesta de ley para que no se sometiera a votación en el Congreso. Comentó que los integrantes de la bancada socialista estaban realmente entusiasmados con la discusión, subrayando la importancia de la medida para todos los ciudadanos, independientemente de su afiliación política. "No hay vuelta atrás", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.