Las acciones de la promotora inmobiliaria china Evergrande están experimentando un descenso del 3% a las 8.50 hora española, situándose en 0,60 dólares de Hong Kong (0,071 euros). Esta caída se produce después de que se haya informado que la Policía china ha detenido a varios empleados de Evergrande.
El grupo Evergrande, que ya se había declarado en bancarrota en Estados Unidos hace un mes, ha llegado a sufrir una caída del 24% durante la sesión de este lunes en la Bolsa de Hong Kong. Sin embargo, a medida que avanza la jornada bursátil, las pérdidas se están moderando.
Por otro lado, las acciones de Evergrande Property Services, que es la filial de gestión inmobiliaria del grupo chino, también están experimentando un descenso del 5% en el mercado bursátil.
La caída de Evergrande también está afectando a la otra gran inmobiliaria de China, Country Garden, cuyas acciones están cayendo un 2,8% en la Bolsa de Hong Kong.
El Hang Seng, principal índice de la Bolsa de Hong Kong, ha abierto el mercado europeo con una caída del 1,3%. Sin embargo, poco después, a las 9.33 horas, ha sufrido una caída del 1,5% debido a la situación de las inmobiliarias chinas.
Por el momento, no se conoce el número de detenidos en Evergrande ni los cargos a los que se enfrentan. Las autoridades están llevando a cabo una investigación al respecto, según un comunicado de la Policía de la ciudad de Shenzhen, donde se encuentra la sede de la promotora.
Además, la Policía ha pedido a la población que denuncie cualquier sospecha de fraude a través de Internet, teléfono, mensaje o correo electrónico.
Hay que recordar que Evergrande volvió a cotizar el pasado 28 de agosto después de 17 meses suspendida. En 2021, la empresa estuvo bajo escrutinio tras conocerse que algunos empleados amortizaron productos de gestión de patrimonios antes de las fechas establecidas, aunque posteriormente fueron amonestados y obligados a devolver los fondos.
El pasado mes de agosto, Evergrande solicitó la protección del Capítulo 15 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos con el objetivo de proteger sus bienes en ese país mientras se realizan los acuerdos de reestructuración en Hong Kong y las Islas Caimán.
Evergrande anunció en marzo un plan para reestructurar una parte de su deuda offshore, que en ese momento ascendía a unos 140.284 millones de yuanes (17.702 millones de euros).
El gigante inmobiliario chino tiene dificultades para hacer frente a un pasivo calculado en aproximadamente 300.000 millones de dólares (275.665 millones de euros) y ha incumplido el plazo autoimpuesto para presentar su plan de reestructuración a finales de 2022.
En julio, Evergrande publicó sus cuentas atrasadas de los ejercicios 2021 y 2022, en los que registró pérdidas por un total de 581.211 millones de yuanes (73.369 millones de euros).
En el ejercicio 2021, el gigante inmobiliario chino sufrió pérdidas de 476.095 millones de yuanes (60.161 millones de euros), cifra que se redujo a 105.116 millones de yuanes (13.283 millones de euros) en 2022.
En 2020, la promotora china había obtenido un beneficio neto atribuido de 8.076 millones de yuanes (1.020 millones de euros).
La publicación de las cuentas correspondientes a los ejercicios atrasados formaba parte de los esfuerzos de Evergrande para volver a cotizar, después de que la negociación de sus acciones fuera suspendida en marzo de 2022.
Los problemas financieros de Evergrande comenzaron hace dos años, cuando reconoció dificultades de liquidez y riesgos de impago.