Crónica España.

Crónica España.

Desde octubre, las lluvias alcanzan 222 l/m2, un 8% por debajo de la media habitual.

Desde octubre, las lluvias alcanzan 222 l/m2, un 8% por debajo de la media habitual.

En una reciente evaluación de las precipitaciones en España, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado que entre el 1 de octubre de 2024 y el 7 de enero de 2025 se han acumulado 222 litros por metro cuadrado (l/m2). Este dato, que evidencia una tendencia preocupante, representa un descenso de aproximadamente un 8% respecto a la media habitual de 241 l/m2 para este mismo intervalo de tiempo.

El análisis regional de las lluvias revela que gran parte del cuadrante noroeste de la península, así como algunas regiones de Cataluña, Extremadura, y zonas del sur y este de Castilla-La Mancha, se encuentran significativamente por debajo de los niveles de precipitación esperados. Además, se han identificado déficits en provincias como Murcia, Alicante, Albacete y en la costa sureste de Andalucía, lo que plantea interrogantes sobre el impacto de estos cambios en la agricultura y el suministro de agua.

En contraste, la situación es diferente en el cuadrante nororiental de la península, donde las precipitaciones han superado con creces los valores normales. Regiones como el este de Teruel, el interior de Valencia y el sur de Castellón han registrado cantidades que multiplican por dos los valores esperados, destacando la disparidad en la distribución de las lluvias en el país.

Respecto a las islas, la AEMET ha señalado que en Baleares las precipitaciones están por debajo de los valores promedio establecidos entre 1991 y 2020, con la única excepción de la mitad sur de Mallorca. Mientras tanto, las Islas Canarias reflejan una tendencia similar, salvo en la parte noroeste de La Palma, donde los niveles de lluvia han sido más favorables.

En un desglose más detallado sobre la evolución de las lluvias durante la primera semana de enero, AEMET ha observado que la mayor parte del territorio nacional fue afectada, con la notable excepción de algunas áreas del levante peninsular y las islas canarias orientales, en particular el interior de Tenerife.

Durante este periodo, se registraron más de 10 l/m2 en amplias porciones de la mitad oeste de la Península y a lo largo de la costa valenciana, así como en puntos aislados de Mallorca y Menorca. Las lluvias más significativas llegaron a alcanzar los 100 l/m2 en la mitad occidental de Galicia y en algunos lugares de Ourense y la sierra de Gredos, sorprendiendo a muchos con acumulaciones que incluso superaron los 300 l/m2 en el interior de A Coruña.

En cuanto a los datos recopilados en los principales observatorios meteorológicos, la AEMET ha reportado acumulaciones de 100 l/m2 en Vigo/Peinador, 96 l/m2 en Santiago de Compostela/Labacolla, 80 l/m2 en Pontevedra, 67 l/m2 en A Coruña, 60 l/m2 en A Coruña/Alvedro y 40 l/m2 en Lugo/Rozas. Además, el día 8 de enero se registraron precipitaciones en la mitad occidental de la Península, con más de 60 l/m2 en el oeste de Galicia y en la sierra de Grazalema, lo que refuerza la preocupación por el estado hídrico del país y su capacidad para afrontar futuros desafíos climáticos.